
Pullaro confirmó que Scaglia asume como diputada: “Defenderá a Santa Fe”
El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.




La obra beneficiará con agua potable del Paraná a más de 400 mil santafesinos y cordobeses en su primera etapa. Cuenta con financiamiento del Fondo Kuwaiti con un presupuesto oficial para la primera etapa que supera los 8.800 millones de pesos.
Provinciales25/10/2022
Redacción El Informe de Ceres






Los gobiernos de Santa Fe y Córdoba realizaron este lunes una presentación conjunta sobre las implicancias y la magnitud de unas de las obras de saneamiento más importantes del país, que beneficiará a más de 400 mil santafesinos y cordobeses, atravesando 54 localidades de ambas provincias.


El evento, realizado en la Cámara Argentina de la Construcción delegación Santa Fe, estuvo encabezado por la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana; junto al secretario de Empresas y Servicios Públicos de Santa Fe, Carlos Maina; y el secretario de Recursos Hídricos de Córdoba, Edgar Castelló, quienes brindaron detalles de la obra a empresarios, industriales, presidentes comunales, intendentes y legisladores, entre otras presencias.
Al inicio dio unas palabras de bienvenida la presidenta de la Camarco, Verónica Eizmendi, agradeciendo la presencia de todos e invitando a trabajar conjuntamente en el proceso de esta obra.
Por su parte, Frana subrayó que “este es un día histórico para ambas provincias, en especial para la nuestra, ya que hace 50 años que no había en Santa Fe una obra interprovincial de estas características. Esto nos hermana para siempre y es una clara señal para todos los argentinos, como nos indica el gobernador Omar Perotti, a través de un camino de colaboración, de producción, de trabajo, que nos genera esperanza a ambas provincias y nos brindará mayor competitividad”.
Luego, Frana indicó: “Esta fue una iniciativa de la provincia de Córdoba y que nosotros aceptamos y trabajamos coordinadamente con mucho gusto y empeño, porque es un derecho humano que dignificará a muchas personas que van a acceder al agua potable. Esto produce un impacto positivo en la calidad de vida y también fortalecerá el sistema productivo, nuestros comercios, industrias y el turismo, generando crecimiento, mejorando la infraestructura para dar desarrollo y competitividad a las regiones involucradas”.
A su turno, Castello realizó una exposición sobre las características técnicas de la obra, y dijo que “el corazón de la obra prevé la toma del río de agua cruda hasta la planta que se va a potabilizar y de ahí sale el agua tratada. Tiene previsto un ramal de menor diámetro y un centro de distribución en la localidad de Coronda. En esta primera etapa se estima que beneficiará a más de 410.000 habitantes con un horizonte de población a 30 años entre Córdoba y Santa Fe. La obra va a ser controlada por una Unidad Ejecutora Interprovincial”.
Finalmente, Maina expresó: “Este tipo de presentaciones buscan clarificar y transparentar todo el proceso de la obra, con el objetivo de resolver dudas y estar realizando la apertura de sobrea en los primeros días de diciembre, para prontamente tener la obra en marcha y mejorar la infraestructura que otorgue mayor competitividad a nuestras localidades. Son 33 localidades santafesinas y 21 cordobesas y miles de personas, instituciones e industrias y comercios que se beneficiarán con este acueducto. Esta decisión política del gobernador Omar Perotti se suma al impulso de llevar adelante acueductos como el que licitamos el viernes pasado (de San Javier – Tostado), hoy mostramos esta obra y mañana damos inicio al Gasoducto Gran Santa Fe. Todo en el marco y con el objetivo de mejorar el desarrollo humano en nuestros territorios”.
Cabe recordar que el contrato del préstamo para el financiamiento del proyecto había sido suscripto por las provincias de Santa Fe y Córdoba y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, el 22 de mayo de 2022.
Acueducto interprovincial
La etapa I de esta obra tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba; unirá a las ciudades de Coronda y San Francisco; y beneficiará a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.
Las localidades santafesinas beneficiadas son Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera y Castelar.
En tanto, las localidades cordobesas son San Francisco, Morteros, Brinkmann, Freyre, Devoto, Porteña, La Francia, Altos de Chipión, Colonia Marina, La Paquita, Colonia Vignaud, Seeber, Quebracho Herrado, Plaza San Francisco, Colonia Valtelina, Luxardo, Colonia Prosperidad, Las Varas, El Tío, Las Varillas y Laspiur.






El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






