
UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno pero en una votación reñida
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
La mayoría de los montos corresponden a proyectos de 2022.
Provinciales21/09/2022Se realizó este miércoles en Casa de Gobierno la séptima reunión de la Comisión de Fondos de Obras Menores en la que se aprobó el pago de fondos por casi 400 millones de pesos.
Tras el encuentro, el subsecretario de Comunas de la provincia, Carlos Kaufmann, indicó que “la mayoría de ese monto corresponde a proyectos del presente año”.
“Comenzamos la gestión con deudas atrasadas de 5 años hacia atrás, y hoy estamos casi al día con el Fondo de Obras Menores, pagando en el año en curso los proyectos que van presentando los municipios y comunas”, agregó, y explicó que “obviamente hay un proceso evaluatorio que impacta en los proyectos, pero tratando de ser rápidos con este Fondo y estar al día con las asignaciones que le corresponden a cada municipio y comuna”.
Del encuentro participaron también los secretarios de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre; de Planificación, Coordinación y Control de Gestión, Santiago Lamberto; los senadores provinciales Osvaldo Sosa y Rodrigo Borla; y el diputado provincial Juan Cruz Cándido.
LOCALIDADES BENEFICIADAS
En total se aprobaron fondos por 382.984.940.79 pesos, correspondientes a las asignaciones de los años 2016 (301.172 pesos), 2019 (88.063,08 pesos), 2020 (15.124.275,19 pesos), 2021 (76.828.936,09 pesos), y 2022 (290.642.494,43 pesos). Además se entregaron un total de 4.700.000 pesos en concepto de asignaciones por emergencias climáticas correspondientes a 2022.
Las localidades beneficiadas son Santa Margarita (alumbrado público), Matilde (cordón cuneta en trazado urbano), Irigoyen (cordón cuneta), Colonia Iturraspe (adquisición de una niveladora de arrastre), Las Toscas (compra de un desobstructor de cloaclas y compra regador de arrastre y tanque atmosférico de arrastre), Esteban Rams (adquisición de un elevador hidraúlico), Álvarez (recambio de luminarias), Ibarlucea (ampliación de red de agua potable – 2da Etapa), Pueblo Esther (cordón cuneta y badenes), Arocena (adquisición de un camión con caja volcadora) y Campo Piaggio (centro asistencial de salud).
También se aprobaron aportes para Angélica (compra de un equipo de riego), Aurelia (construcción de cuneta de hormigón e instalación de luminarias led), Colonia Bicha (iluminación del sector de la plaza Rogelio Sola), Maria Juana (compra de un automóvil), Godoy (cordón cuneta, esquina, badenes), Pavón (ampliación del edificio comunal), Avellaneda (Calle 302 – Acceso barrio Progresar, Pavimento tramo calle 1 – calle 305 – calle 311), Montefiore (cordón cuneta y ripio), Colonia Rivadavia (reacondicionamiento de calzadas en caminos rurales), Frank (pavimento urbano), Pilar (pavimentación de calles urbanas), Progreso (playa para estacionamiento de camiones), San Carlos Sud (adquisición de dos motosierras, cordón cuneta urbano), Durán (adquisición de una retroexcavadora nueva o usada).
Asimismo, se aprobaron los proyectos para Centeno (refacción SUM – Parque Comunal Centeno), Maciel (colocación de 24 luminarias led 150 w), Casas (recambio de luminarias led en Plaza Colón), El Trébol (construcción de dársenas en los clubes de la ciudad), San Jorge (pavimentación parcial de calle San Luis y calle Bordabehere), Traill (remodelación del SUM comunal para uso comunitario – 2da etapa), Armstrong (adquisición de utilitario furgón, equipamiento de ambulancia y equipo desobstructor), Bouquet (pista de salud en parque Ferroviario – Primera etapa), Casilda (renovación de artefactos lumínicos existentes por tecnología led – Ampliación Centro de salud Barrio Barracas – Yapeyú – Readecuación edificio hogar granja Padre Manuel).
También se destinaron aportes del Fondo de Obras Menores para Villada (rediseño de edificio comunal – 1 er etapa), Galisteo (construcción de estabilizado suelo – arena en caminos rurales), Cepeda (adquisición de niveladora de arrastre nueva o usada), Villa Constitución (adquisición de dos tractores pala y una camioneta, nuevos o usados, para la Secretaría de Obras Públicas), Helvecia (pavimento urbano), Carmen (concreto asfáltico en caliente), Gobernador Crespo (finalización de pavimento en Guiliani y Mocovíes), El Sombrerito (cerramiento, aberturas y sanitarios – Salón de eventos), Carcarañá (estabilizado de seis cuadras de calle Brown y pavimento de dos cuadras calle La Plata; y adquisición de hidrogrúa articulada).
Por último, se aprobaron los proyectos presentados por Florencia (alumbrado público led), Guadalupe Norte (repavimentación calle 8, entre Ruta 11 y calle 15), Cafferata (adquisición de barredora de arrastre), Candioti (mejora de la Plaza San Martín), Elisa (compra de desmalezadora de 3 mts.), Sa Pereira (adquisición de camión usado), Santa Clara de Buena Vista (puesta en valor de la Plaza San Martín), Funes (pavimento de las calles Almafuerte, Sarmiento y Dorrego), Villa Amelia (perforacion y planta presurizadora), Ambrosetti (pavimentación, cordón cuneta y ripio) y San Jerónimo Sud (pavimento de hormigón).
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos
Consiste en la generación de un crédito fiscal que se otorgará para descontar del pago de Ingresos Brutos.
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
“Hablar de suicidio no mata, lo que mata es el silencio. Lo que mata es la indiferencia. Y en el caso del bullying, que es una forma de violencia muy establecida, puede ser verbal, física, a través de las redes, genera un gran impacto".
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal
Los aportes estarán disponibles desde hoy viernes.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril pero, ante el fracaso de las partes de lograr acordar los nuevos montos, el Gobierno debía laudar nuevamente fijando el monto por decreto