
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Así se desprende de un informe del Servicio Meteorológico Nacional. Se discrimina un mayor impacto de la sequía en el sur de la provincia de Santa Fe.
Nacionales19/09/2022
Redacción El Informe de Ceres






El área en sequía se incrementó en cerca de 10 millones de hectáreas a nivel país durante agosto, según un monitoreo realizado por especialistas de distintas instituciones nacionales que integran la Red de Organismos Científico Técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres (GIRCyT).
Según el trabajo, dado a conocer hoy por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la sequía moderada se expandió en la región núcleo hacia el norte de Buenos Aires y sur de Entre Ríos; en tanto, en el norte el área de sequía incluyó también al este de Formosa.
De acuerdo con el relevamiento de la Red GIRCyT, los factores de riesgo afectan un área de 126.583.782,18 hectáreas y un stock de 10.791.580 cabezas de ganado bovino. El análisis es realizado por una mesa interinstitucional de especialistas y se basa en diversas fuentes de datos, incluidas observaciones de expertos en campo, aclara el trabajo.


Durante agosto las precipitaciones más importantes se registraron en Mesopotamia, norte de Patagonia y región central del país; mientras que la zona núcleo volvió a registrar un mes marcadamente deficitario extendiéndose al resto de la provincia de Buenos Aires.
El informe consigna que diferentes índices de precipitación muestran condiciones de sequía en el centro-norte del país. Por su parte, los índices de humedad muestran condiciones deficitarias para gran parte de los suelos del centro y oeste del país.
El trabajo destaca la mejora en el Litoral que continúa mostrando mejores condiciones si bien los impactos vinculados a la sequía del verano se sostienen. Mientras tanto, agrega, los valores de humedad son muy bajos en Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.
En tanto, los índices de vegetación muestran un núcleo de anomalías negativas muy marcadas en el centro del país: San Luis, Córdoba, norte de La Pampa, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires; también en el norte, incluyendo gran parte de Formosa, este de Salta, oeste de Chaco y Santiago del Estero.
Esta situación impacta en Formosa y Corrientes con mermas en el crecimiento de cultivos y forrajes, además de indicadores ganaderos; y Santa Fe muestra mermas en rindes de trigo. El incremento de incendios en el Delta del Paraná generó la quema de grandes superficies de vegetación; también en San Luis la sequía provoca pérdidas e incremento de incendios.
En otro orden, señala que se mantiene el escenario de bajante del río Paraná, con niveles dentro del rango de aguas bajas en gran parte de los puertos. No obstante, aclara que la situación es notablemente mejor que la de un año atrás y se aleja de los valores críticamente bajos del verano pasado.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






