
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Se desarrollará del 19 al 22 de octubre en la Estación Belgrano. Además de las propuestas presenciales, habrá acciones virtuales para participar y conocer todo lo que UNL tiene para ofrecer en cuanto a oferta académica y vida universitaria.
Educación19/09/2022La Universidad Nacional del Litoral está preparando la nueva edición de su Expocarreras. Con modalidad híbrida, la propuesta se desarrollará del miércoles 19 al sábado 22 de octubre. La instancia presencial se desarrollará en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe mientras que la faceta virtual hará eje en la plataforma www.unl.edu.ar/expocarreras y se expandirá en redes sociales, Twitch, Litus TV y LT10 para mantener la propuesta multiplataforma de los últimos años como complemento de las actividades presenciales que se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones ubicado en Bv. Gálvez 1150.
De este modo, la UNL ofrecerá una nueva Expocarreras con carácter híbrido, abierto e inclusivo con alcance regional, nacional e internacional. Como es habitual, se desarrollará una nutrida programación pensada para todas las personas interesadas en estudiar y formar su futuro en la UNL. Habrá atención en stands, charlas, talleres, conferencias, presentaciones, programas de radio y televisión, streamming por Twitch y más propuestas en las que se abordarán todo lo que UNL ofrece en cuanto a su propuesta académica con más de 140 carreras presenciales y a distancia, sus sistemas de becas, investigación, extensión, cultura, emprendedurismo, deportes, vida universitaria y más. Cabe señalar que en la Estación Belgrano también estarán presentes universidades, institutos terciarios e instituciones de educación no formal de Santa Fe y la región ofreciendo sus propuestas en stands.
Camino a la Expocarreras
De cara a la concreción de la Expocarreras, desde la Dirección de Ingreso y Articulación de Niveles de la UNL se vienen desarrollando una serie de talleres y recorridos destinados a escuelas secundarias de toda la región.
En este sentido, dos son las instancias de trabajo propuestas: “La Universidad en tu escuela” y “Tu escuela en la Universidad”. En ambos casos, la iniciativa consiste en talleres virtuales de encuentro como recorridas por diversos espacios a fin de socializar diversas experiencias. Las mismas se inscriben en el programa Sigamos Estudiando y buscan promover la continuidad de estudios superiores en los alumnos y alumnas de los últimos años provenientes de las escuelas de la zona de influencia de la UNL.
Para ampliar esta información, anotarse y/o comunicarse con el equipo de Ingreso y Articulación es necesario ingresar a www.unl.edu.ar/plataformau/escuela-universidad.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales