Las exportaciones santafesinas crecieron 11,9% en el primer semestre

El 42% de las exportaciones argentinas de origen agropecuario del país se produjo en la provincia de Santa Fe.

Economía12/09/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CAMPO-AGROEXPORTACION

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe crecieron en el primer semestre de este año un 11,9% respecto del mismo período de 2021, por un total de 10.057 millones de dólares, con lo cual fue el segundo distrito en ese rubro, con un 22,7% del país, informó hoy el Ejecutivo provincial.
Un informe difundido hoy en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) indica que las ventas al exterior de manufacturas de origen agropecuario alcanzaron la cifra récord de 7.086 millones de dólares.
De esa forma, el informe señala que el 42% del monto total de las exportaciones argentinas de ese origen se produjo en la provincia de Santa Fe, seguida por la provincia de Buenos Aires (31%) y la de Córdoba (17%).

Además, las exportaciones de manufacturas de origen industrial se situaron en un monto total de 1.626 millones de dólares, lo que representa un incremento del 60,5% respecto a los primeros seis meses de 2021 y una participación del 14,7% en el total nacional.

En cuanto a los destinos, los principales fueron Unión Europea, Asean (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental) e India, que concentraron el 49,6%, seguidos de Mercosur, resto de Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración), Magreb y Egipto, y Medio Oriente.

El gobernador Omar Perotti sostuvo que "Santa Fe tiene con la producción agroalimentaria y agroindustrial el potencial para conseguir las divisas que el país necesita”.

“Queremos estar siempre a la par del que trabaja, invierte y produce. Santa Fe puede marcar una matriz productiva diferente en el país. Hay que volver a generar riqueza para eliminar la pobreza con más producción, más trabajo y más exportaciones”, añadió.

En tanto, el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, con los números del primer semestre "2022 se encamina a ser el año con la mayor cantidad de exportaciones realizadas en la historia de la provincia de Santa Fe”.

"Todo el esfuerzo realizado por muchos empresarios, productores y trabajadores que en forma directa, posibilitan que la provincia esté a la vanguardia del crecimiento industrial, de las exportaciones y de la generación de empleos formales”, añadió.

En ese sentido, el funcionario dijo que “se trabaja en forma articulada con los empresarios y el gobierno nacional para apuntalar a cada sector productivo de la provincia, con una matriz diversificada”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias