Las exportaciones santafesinas crecieron 11,9% en el primer semestre

El 42% de las exportaciones argentinas de origen agropecuario del país se produjo en la provincia de Santa Fe.

Economía12/09/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CAMPO-AGROEXPORTACION

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe crecieron en el primer semestre de este año un 11,9% respecto del mismo período de 2021, por un total de 10.057 millones de dólares, con lo cual fue el segundo distrito en ese rubro, con un 22,7% del país, informó hoy el Ejecutivo provincial.
Un informe difundido hoy en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) indica que las ventas al exterior de manufacturas de origen agropecuario alcanzaron la cifra récord de 7.086 millones de dólares.
De esa forma, el informe señala que el 42% del monto total de las exportaciones argentinas de ese origen se produjo en la provincia de Santa Fe, seguida por la provincia de Buenos Aires (31%) y la de Córdoba (17%).

Además, las exportaciones de manufacturas de origen industrial se situaron en un monto total de 1.626 millones de dólares, lo que representa un incremento del 60,5% respecto a los primeros seis meses de 2021 y una participación del 14,7% en el total nacional.

En cuanto a los destinos, los principales fueron Unión Europea, Asean (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental) e India, que concentraron el 49,6%, seguidos de Mercosur, resto de Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración), Magreb y Egipto, y Medio Oriente.

El gobernador Omar Perotti sostuvo que "Santa Fe tiene con la producción agroalimentaria y agroindustrial el potencial para conseguir las divisas que el país necesita”.

“Queremos estar siempre a la par del que trabaja, invierte y produce. Santa Fe puede marcar una matriz productiva diferente en el país. Hay que volver a generar riqueza para eliminar la pobreza con más producción, más trabajo y más exportaciones”, añadió.

En tanto, el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, con los números del primer semestre "2022 se encamina a ser el año con la mayor cantidad de exportaciones realizadas en la historia de la provincia de Santa Fe”.

"Todo el esfuerzo realizado por muchos empresarios, productores y trabajadores que en forma directa, posibilitan que la provincia esté a la vanguardia del crecimiento industrial, de las exportaciones y de la generación de empleos formales”, añadió.

En ese sentido, el funcionario dijo que “se trabaja en forma articulada con los empresarios y el gobierno nacional para apuntalar a cada sector productivo de la provincia, con una matriz diversificada”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias