
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Lo anunció este martes el Gobierno. Alrededor de 400 mil usuarios de energía y 270 mil de gas dejarán de recibir el beneficio estatal en distintas etapas.
Economía16/08/2022El Gobierno anunció hoy finalmente cómo se aplicará la reducción o quita de subsidios a usuarios de electricidad y gas, con el objetivo de reducir el déficit fiscal, que para los hogares más afectados representará fuertes aumentos en los distintos servicios. El anuncio contempló también el servicio de agua potable, pero en este caso involucra a los clientes de AySA, por lo que no incluye a la provincia de Santa Fe.
Desde septiembre, un total de 270 mil hogares perderán todos los subsidios al gas; y unos 400 mil los de la electricidad.
La Secretaría de Energía señaló que la política de segmentación tarifaria "se enmarca en el uso eficiente del recurso por parte de los usuarios de energía eléctrica y gas natural". Y señaló que "se apunta a que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan".
"La cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra relacionada con el nivel de ingresos y se vincula directamente con condiciones climáticas, cantidad de participantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equipos domésticos", indicó el informe gubernamental. Y señaló que "el consumo de gas por redes en los hogares ubicados en las regiones más frías del país duplica al de regiones templadas".
En el caso de la electricidad, un total de 399.156 usuarios perderán la totalidad de los subsidios.
Suministro de gas
En cuanto al gas, el Registro permitió identificar a los usuarios que han solicitado mantener subsidios de acuerdo con su ingreso familiar y situaciones particulares:
Nivel 1: mayores ingresos y gente que no solicitó su registración.
Nivel 2: menores ingresos registrados. Provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social.
Nivel 3: ingresos medios.
En el Nivel 1 quedaron 269.725 usuarios; en el 2, 2.880.090; y en el 3, 2.599.550.
Aclararon que "la cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra relacionada con el nivel de ingresos y se vincula directamente con condiciones climáticas, cantidad de participantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equipos domésticos".
"El consumo de gas por redes en los hogares ubicados las regiones más frías del país duplica al de regiones templadas", explicaron.
Pero en casos más extremos, como es entre la provincia de Santa Cruz y la Ciudad de Buenos Aires, la diferencia es de 11 a 1.
Este diferencial se explica centralmente por el uso de calefacción requerido para climatizar los ambientes del hogar y es determinante para conservar la salud y garantizar la supervivencia de sus integrantes.
Al Nivel 1 se aplicará quita total del subsidio para todo el consumo, con un aumento del 167%. A los del Nivel 2 se les mantiene la tarifa vigente.
En el Nivel 3, se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. El excedente aumentará 167%.
Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en 3 bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre).
En marzo de 2022 se aplicó un incremento del 20,1% en factura promedio para usuarios residenciales por variaciones en la remuneración al servicio de transporte y distribución de gas.
En junio de 2022 se autorizó una suba del precio del gas para los usuarios no beneficiarios de la Tarifa Social, que significó un impacto en factura promedio del 18,5%.
Los aumentos por quita de subsidios se aplicarán de manera gradual por bimestres a partir de septiembre (noviembre y enero posteriormente), implicando una suba promedio cercana a los $500 por mes por escalón, y $1.500 acumulado en los 3 bimestres.
Electricidad
Según el RASE, se han anotado 8.890.998 de energía eléctrica: en el Nivel 1: 399.156 (4,49%); en el 2: 5.040.120 (56,69%); y en el 3: 3.451.722 (38,32%).
Se aplicará un tope de consumo de 400 kWh mensual por hogar, para mantener la tarifa con subsidio. Y otro de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes.
Agua
Actualmente, AySA cuenta con 11 coeficientes zonales definidos que permiten administrar la carga tarifaria de manera progresiva, generando un sistema de subsidios intratarifarios entre los usuarios con distintos niveles socioeconómicos conforme los criterios previstos en el Marco Regulatorio.
La gente paga por litro de agua el 30% de lo que cuesta potabilizarla. El Estado cubre 70% del servicio y 30% lo cubre la empresa con ingreso de recaudación.
El último aumento de tarifa fue en marzo del 2019.
Se realiza la quita del subsidio en tres zonas que AySA agrupó de acuerdo con su código de zonificación que tiene en su marco regulatorio.
Los usuarios del nivel alto tienen quita total del subsidio desde 1 de noviembre. Los de medio y bajo tendrán una quita en forma progresiva y se saca en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continúan con un 15% hasta mayo del 2023.
Las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera de este esquema.
Los usuarios que consideren que necesitan solicitar la tarifa social, pueden pedirla.
La tarifa es progresiva y se adapta a la necesidad del usuario.
Solo 15% del universo de hogares que tiene AySA (3 millones y medio), va a verse afectado por la eliminación del subsidio en noviembre. Cabe reiterar que ninguno de esos hogares pertenece a Santa Fe, donde la empresa prestadora es ASSA.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".