La inflación de julio fue del 7,4% y el aumento interanual trepó al 71%

En lo que va del año la inflación acumulada llegó al 46,2%, proyectándose un índice inflacionario por encima del 80% en 2022. El aumento en alimentos fue del 6% en julio.

Economía11/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacion-octubree

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La inflación de julio fue del 7,4% y es el aumento mensual más alto en los últimos 20 años, según el último informe del Indec. El alto número inflacionario era previsto producto de la inestable economía argentina en julio, con todos los cambios sucedidos en el gabinete y la fuerte suba del dólar. La inflación interanual arrojó la impactante cifra del 71% de aumento.
En lo que va del año la inflación trepó al a falta de cinco meses, con un escenario que anticipa un índice de inflación superior al 80%.
 


Los alimentos y bebidas registraron un 6% de aumento, el más significativo del año, además de ser la de mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Aceites, grasas y manteca; Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; y Leche, productos lácteos y huevos.

El rubro que más aumentó sus precios en julio fue Recreación y cultura (13,2%), explicada en parte por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante el receso invernal. Le siguieron las subas en Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,3%) y en Restaurantes y hoteles (9,8%), esta última también comprendida en el marco del receso de invierno


Durante julio se destacaron los incrementos de cigarrillos, en la división Bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactaron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,6%); de la cuota de la medicina prepaga en la división Salud (6,8%); de los servicios de telefonía y de conexión a internet, en Comunicación (5,5%); y de los servicios educativos de todos los niveles, en Educación (6,1%).

El dato de inflación mensual sufrió otro fuerte salto luego de la aceleración que había comenzado a mostrar en junio, cuando fue del 5,3%, marcando así el fin de la tendencia de leve caída que arrastraba desde marzo. Para agosto el Gobierno y las consultoras ya prevén una cifra también muy elevada.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias