El dólar blue cerró en $317 y acumula 30% de alza en lo que va de julio

La divisa paralela quebró su propio récord. La brecha cambiaria con el mayorista supera el 140%. El dólar oficial trepó 24 centavos.

Economía20/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dolar-sube

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El dólar blue siguió hoy con la escalada y cerró en la punta vendedora en $ 317. En tanto, los tipos de cambio financieros alcanzaron nuevos máximos históricos, en una jornada de alta tensión cambiaria.

El dólar blue operó con una suba de $18 en el mercado paralelo, a $317 vendedor, para alcanzar así un nuevo récord y acumular un avance de más del 30% en lo que va de julio.

La brecha cambiaria entre el dólar paralelo con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica arriba del 145%, mientras que la escalada impacta también en el interior del país donde en algunas provincias llegó a venderse en los $323, según un relevamiento en el mercado marginal.

Como el dólar mayorista subió solo 24 centavos este miércoles, a $129,38, la brecha entre esa cotización oficial y la divisa informal supera el 145%.

La escalada del blue, que ya lleva varios días, se da principalmente desde que comenzó a aplicarse el aumento de la alícuota  sobre el dólar turista y el Banco Central endureció el cepo cambiario a los importadores.

En cuanto a las paridades bursátiles, también continuaron  con una marcada tendencia alcista y alcanzaron récords históricos: el Contado con Liquidación se aprecia 2,3%, llegó a los $310,66 y la brecha cambiaria con el dólar mayorista se ubica en el 140,1%.

El MEP o dólar bolsa alcanzó un nuevo máximo y supera por primera vez los $300. Hoy avanzó 2,3% a $304,75, lo que deja una diferencia del 135,5% con el tipo de cambio oficial mayorista. 

En el mercado minorista, el dólar cotiza a un promedio de $136,04; el dólar ahorro, por su parte, se ofrece a $224 y el
turista, a $238,26.

En tanto, el Banco Central registra un saldo negativo en sus intervenciones en el mercado de cambios: perdió unos US$ 891 millones en lo que va de julio. 

Pero en el acumulado de 2022, sumó compras netas en la plaza mayorista por unos US$ 951 millones, muy por debajo de los más de US$ 7.400 millones que logró captar en el mismo período del año pasado.

Las reservas internacionales brutas cayeron el martes en US$ 150 millones y finalizaron en US$ 39.863 millones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias