Municipios y comunas participaron de los encuentros de formación en género

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, lleva adelante durante todo el mes de julio el programa Territorios Violetas y Diversos, con encuentros de formación y sensibilización en las localidades donde se ubican los Puntos Violetas.

Provinciales18/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

diversidad-genero-prov

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En lo que va del mes, ya participaron equipos de áreas locales de igualdad de 27 municipios y comunas del territorio santafesino.

En cada encuentro se convoca a los y las integrantes de las áreas locales de cada microrregión perteneciente al Punto Violeta. La propuesta comenzó a desarrollarse a principios de julio y se extenderá hasta el mes de noviembre, a través de tres etapas de trabajo en el territorio con diferentes focos. Este mes la temática de los encuentros fue diversidad sexual y próximamente será masculinidades y prevención de las violencias por motivos de género.

“Desde el año pasado venimos instrumentando una serie de encuentros, donde nuestros equipos del Ministerio viajan a los distintos puntos de la provincia a trabajar con cada uno de los equipos de las áreas locales. Este trabajo se da en consonancia con lo que venimos trabajando ya hace dos años, que incluye la creación de los Puntos Violetas”, indicó la subsecretaria de Fortalecimiento Territorial en Igualdad, Género y Diversidad, Soledad Zalazar.

“Desde el Ministerio, impulsados por la ministra Marinaro y el gobernador Perotti, sostenemos la mirada de que es necesario territorializar, transversalizar e institucionalizar las políticas públicas que trabajamos. Es por eso que decidimos convocar a tres instancias de encuentros en los que se van a trabajar distintas temáticas. En el mes de julio se definió, a partir de un diagnóstico que realizamos el año pasado, trabajar en conjunto conceptos y los contenidos vinculados a diversidad sexual. En el mes de septiembre será el turno de masculinidades y en el mes de noviembre de políticas contra las violencias”, concluyó la funcionaria.

Las localidades que participaron de las jornadas hasta el momento son Reconquista, Esperanza, Colonia Belgrano, Providencia, Gálvez, Garabato, Llambi Campbell, Monje, Sauce Viejo, Pueblo Andino, Tostado, Villa Gobernador Gálvez, Vera, Santa Rosa de Calchines, Acebal, Gobernador Crespo, Piñero, Villa Guillermina, Tacural, Arroyo Seco, María Juana, Ybarlucea, San Cristóbal, Las Parejas, Hersilia, San Jerónimo Norte y Cañada de Gómez. En lo que queda de este mes, Territorios Violetas y Diversos se realizará en San Justo, Berabevú, San Javier, El Trébol, Casilda, Rafaela, Villa Constitución, Gregorio Perez de Denis, Villa Mugueta, Bombal, Labordeboy, Murphy y Rufino. La primera etapa de Territorios Violetas y Diversos concluye este mes cuando se llegue a las 40 localidades Puntos Violeta.

Las formaciones se llevan a cabo a través de charlas, talleres y espacios de intercambio coordinados por profesionales de los equipos técnicos del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad. Cuentan con una profunda mirada territorial y su propósito es brindar herramientas para el abordaje y la instrumentación de políticas orientadas a erradicar la vulneración de derechos por motivos de género, orientación y/o identidad de género en los ámbitos Municipales y Comunales de la Provincia. En cada encuentro hay instancias de comunicación de los distintos programas de esta jurisdicción, orientados a favorecer la articulación de acciones de prevención, promoción y protección de derechos de las mujeres y personas de la diversidad sexual.

TERRITORIOS VIOLETAS Y DIVERSOS

La iniciativa se enmarca en un trabajo que comenzó en 2021 con la convocatoria y posterior firma de convenios de Fortalecimiento y/o Creación de Áreas Locales de Igualdad, Género y Diversidad, en la que, en ocasión de las rúbricas, se llevaron a cabo capacitaciones a profesionales que forman parte de las mencionadas áreas. En octubre del mismo año se dió comienzo a estas jornadas de integración y formación en las localidades que albergarían a los 40 Puntos Violetas. Finalmente, este año se recupera esta modalidad, con una parte de dichos espacios ya inaugurados.

Territorios Violetas y Diversos cuenta con tres etapas de trabajo en el territorio. Una primera etapa, que se desarrollará todo el mes de julio y tendrá como foco la promoción de derechos y la sensibilización orientadas a la temática de diversidad sexual; una segunda etapa, a desarrollarse en el mes de septiembre, que hará foco en masculinidades por la igualdad; y una última, que se desarrollará en el mes de noviembre, y se focalizará en prevención de las violencias por motivos de género.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias