
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, lleva adelante durante todo el mes de julio el programa Territorios Violetas y Diversos, con encuentros de formación y sensibilización en las localidades donde se ubican los Puntos Violetas.
Provinciales18/07/2022
Redacción El Informe de Ceres






En lo que va del mes, ya participaron equipos de áreas locales de igualdad de 27 municipios y comunas del territorio santafesino.


En cada encuentro se convoca a los y las integrantes de las áreas locales de cada microrregión perteneciente al Punto Violeta. La propuesta comenzó a desarrollarse a principios de julio y se extenderá hasta el mes de noviembre, a través de tres etapas de trabajo en el territorio con diferentes focos. Este mes la temática de los encuentros fue diversidad sexual y próximamente será masculinidades y prevención de las violencias por motivos de género.
“Desde el año pasado venimos instrumentando una serie de encuentros, donde nuestros equipos del Ministerio viajan a los distintos puntos de la provincia a trabajar con cada uno de los equipos de las áreas locales. Este trabajo se da en consonancia con lo que venimos trabajando ya hace dos años, que incluye la creación de los Puntos Violetas”, indicó la subsecretaria de Fortalecimiento Territorial en Igualdad, Género y Diversidad, Soledad Zalazar.
“Desde el Ministerio, impulsados por la ministra Marinaro y el gobernador Perotti, sostenemos la mirada de que es necesario territorializar, transversalizar e institucionalizar las políticas públicas que trabajamos. Es por eso que decidimos convocar a tres instancias de encuentros en los que se van a trabajar distintas temáticas. En el mes de julio se definió, a partir de un diagnóstico que realizamos el año pasado, trabajar en conjunto conceptos y los contenidos vinculados a diversidad sexual. En el mes de septiembre será el turno de masculinidades y en el mes de noviembre de políticas contra las violencias”, concluyó la funcionaria.
Las localidades que participaron de las jornadas hasta el momento son Reconquista, Esperanza, Colonia Belgrano, Providencia, Gálvez, Garabato, Llambi Campbell, Monje, Sauce Viejo, Pueblo Andino, Tostado, Villa Gobernador Gálvez, Vera, Santa Rosa de Calchines, Acebal, Gobernador Crespo, Piñero, Villa Guillermina, Tacural, Arroyo Seco, María Juana, Ybarlucea, San Cristóbal, Las Parejas, Hersilia, San Jerónimo Norte y Cañada de Gómez. En lo que queda de este mes, Territorios Violetas y Diversos se realizará en San Justo, Berabevú, San Javier, El Trébol, Casilda, Rafaela, Villa Constitución, Gregorio Perez de Denis, Villa Mugueta, Bombal, Labordeboy, Murphy y Rufino. La primera etapa de Territorios Violetas y Diversos concluye este mes cuando se llegue a las 40 localidades Puntos Violeta.
Las formaciones se llevan a cabo a través de charlas, talleres y espacios de intercambio coordinados por profesionales de los equipos técnicos del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad. Cuentan con una profunda mirada territorial y su propósito es brindar herramientas para el abordaje y la instrumentación de políticas orientadas a erradicar la vulneración de derechos por motivos de género, orientación y/o identidad de género en los ámbitos Municipales y Comunales de la Provincia. En cada encuentro hay instancias de comunicación de los distintos programas de esta jurisdicción, orientados a favorecer la articulación de acciones de prevención, promoción y protección de derechos de las mujeres y personas de la diversidad sexual.
TERRITORIOS VIOLETAS Y DIVERSOS
La iniciativa se enmarca en un trabajo que comenzó en 2021 con la convocatoria y posterior firma de convenios de Fortalecimiento y/o Creación de Áreas Locales de Igualdad, Género y Diversidad, en la que, en ocasión de las rúbricas, se llevaron a cabo capacitaciones a profesionales que forman parte de las mencionadas áreas. En octubre del mismo año se dió comienzo a estas jornadas de integración y formación en las localidades que albergarían a los 40 Puntos Violetas. Finalmente, este año se recupera esta modalidad, con una parte de dichos espacios ya inaugurados.
Territorios Violetas y Diversos cuenta con tres etapas de trabajo en el territorio. Una primera etapa, que se desarrollará todo el mes de julio y tendrá como foco la promoción de derechos y la sensibilización orientadas a la temática de diversidad sexual; una segunda etapa, a desarrollarse en el mes de septiembre, que hará foco en masculinidades por la igualdad; y una última, que se desarrollará en el mes de noviembre, y se focalizará en prevención de las violencias por motivos de género.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






