Podrían faltar baterías de celulares y autos por trabas a las importaciones

Fabricantes de baterías enviaron una carta al Banco Central por el cepo al dólar en importaciones. Ya hubo reclamos de otros sectores.

Economía18/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

1423490098_312740_1423490661_noticia_normal

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los problemas por la falta de dólares y las trabas a las importaciones se agravan para el sector automotor. La semana pasada se conocieron dos casos de empresas que planteaban una difícil situación debido a la imposibilidad de pagar a proveedores del exterior. Fueron las empresas Agrale y Yazaki.

Ahora se suman los fabricantes de baterías agrupados en la Cámara Argentina de Fabricantes de Acumuladores Eléctricos (CAFAE) que producen productos para vehículos, telefonía, servicios, entre otros.

La entidad envió una nota al Banco Central alertando que peligran cerca de 10.000 puestos de trabajo debido a que las empresas asociadas no tienen insumos importados para producir.

CAFAE agrupa a los industriales que participan en el mercado de baterías para equipo original, de reposición y de exportación. En la nota señalan “los problemas de abastecimiento que tienen nuestras empresas asociadas con insumos importados ante las condiciones de pago al exterior establecidas por la Circular “A” 7030 y sus complementarias”

Destacan que “la mayoría de los fabricantes de baterías de todo el país, que a la fecha no pueden abastecerse de insumos importados, que no se producen en el país, ya que las condiciones de pago a 180 días hacen que el proveedor del exterior no esté dispuesto a otorgar un crédito a tan largo plazo.”

“Lamentablemente, en los próximos 30 días varios fabricantes se verán en la necesidad de a suspender personal por falta de insumos. Esto podrá afectar a más de 4.000 personas de mano obra directa y unas 5.300 de mano de obra indirecta de los proveedores locales en los diferentes rubros. La fabricación de nuestras empresas asociadas sustituye importaciones por más de cincuenta millones de dólares por año a la vez que nuestras importaciones pueden llegar a nueve millones de dólares al año”, dice la nota.
Por ese motivo, solicitan a las autoridades que “revean o atemperen esta situación, porque nuestros asociados quieren seguir trabajando y mantener la fuente de trabajo para sus empleados y crecimiento del país.”

Las empresas asociadas, según la entidad, “tienen una capacidad productiva para satisfacer la totalidad de las necesidades del mercado doméstico, pero al no poder contar con los insumos productivos, repuestos, moldes y bienes de capital están imposibilitadas de cumplir con el normal proceso productivo.”

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias