
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
A partir de agosto se pondrá en marcha el primer centro de lectura de test de Virus de Papiloma Humano de la provincia de Santa Fe. La estrategia apunta a detectar el cáncer de cuello uterino. El espacio funcionará en el Centro Oncológico Iturraspe. Desde hace un mes ya se lleva adelante una prueba piloto que incluye a 300 mujeres.
Salud18/07/2022En agosto, el Área de Prevención de la Mujer, dependiente de la Agencia de Control del Cáncer del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, implementará los test de detección rápida de Virus de Papiloma Humano (VPH). La estrategia obedece a detectar de manera temprana la presencia del virus. Funcionará en el Centro Oncológico del viejo hospital Iturraspe, en la ciudad de Santa Fe.
El cáncer de cuello de útero es producido por el virus del VPH, que provoca lesiones en las células que, no detectadas a tiempo, pueden generar graves consecuencias, incluso la muerte.
"Este es el único centro de lectura de la provincia", confirmó la doctora Graciela de Degani, directora de la Agencia de Control del Cáncer en Santa Fe. En la actualidad se lleva adelante una prueba piloto que incluye a 300 mujeres de Rosario, Santa Fe y Rafaela y se capacita al personal de 570 efectores de salud la provincia.
El virus del VPH se transmite por vía sexual, la mayor carga e incidencia se da en mujeres que tienen entre 30 a 65 años, este grupo etario concentra el 80% de los casos. Los hombres también pueden infectarse y padecer cáncer de pene, anal, de lengua, entre otros. “Lo que nosotros estamos previniendo con la intención de identificar el virus, no es solo el cáncer de cuello, sino que además se realizan proyecciones con base en los resultados que se obtienen”, explicó de Degani.
En marzo se inauguró el Área de Prevención de la Mujer en el Centro Oncológico del Iturraspe, que cuenta con un sector específico donde los técnicos llevan adelante la lectura de los test de VPH con un equipamiento de alta calidad, que fue donado por el Instituto Nacional de Cáncer. A la estructura se suma una sala de insumos equipada (con heladeras y freezers), un área de administración y un consultorio de ginecología, en donde se evalúa a las pacientes.
En la actualidad ya se desarrolla una prueba piloto que abarca a 300 pacientes: 100 en Rosario y 100 en Santa Fe, a las que se sumarán otras 100 pacientes de Rafaela. De estas pacientes, se prevé que el 15% de las mujeres entre 30 a 65 años arroje resultado positivo a VPH. La cifra surge de las estadísticas a nivel nacional sobre la incidencia que tiene el virus en ese grupo etario. Las mujeres que den positivo a VPH entrarán en una nueva etapa de seguimiento con diagnóstico y tratamiento.
De esta manera, los resultados guiarán al tipo de patología que tiene la paciente y abordar un tratamiento integral.
En Rosario se evaluaron 50 pacientes en el Hospital Centenario, de las cuales ocho dieron resultado positivo, una cifra que se califica como normal dentro de la media. Esas mujeres se están evaluando con examen ginecológico, con colposcopia, pero aún resta determinar qué tipo de lesiones registran y el tratamiento que recibirán.
El test tiene un valor predictivo del 99% y fue otorgado gratuitamente por el Instituto Nacional de Cáncer a raíz de un acuerdo que la Agencia de Control de Cáncer gestionó en 2020 con la entidad, y que fue aprobado en 2021."Estamos empezando a buscar la patología por su agente causante que es el VPH", explicó de Degani, el test detecta de manera rápida y eficaz la infección. "Los virus que detecta esta prueba son solo los de alto riesgo, hay más de 100 variedades de VPH. Esta prueba solo detecta ADN viral y de alto riesgo", agregó la consultada.
¿Quiénes deben hacerse el test de VPH?
El Test de VPH se recomienda para las mujeres y varones trans que no se hayan realizado una histerectomía total, a partir de los 30 años.
No se recomienda su uso en menores de 30 años porque en la gran mayoría de las mujeres jóvenes la infección por VPH se irá sola. Las mujeres y varones trans menores de 30 años pueden realizarse el PAP.
El Test no se recomienda para mujeres embarazadas. Las mujeres embarazadas se pueden realizar el PAP, si fuera necesario.
¿Cómo se realiza?
Se introduce un pequeño aparato llamado espéculo en la vagina
Se realiza la toma de muestra doble (PAP y Test de VPH)
La muestra se envía en un tubito con un medio líquido para ser analizada en el laboratorio de VPH por un procesador automático. Esta muestra se envía junto con el vidrio del PAP, que sólo se leerá si el Test de VPH es positivo.
¿Cómo se previene?
El objetivo de la vacunación contra el VPH incluye disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino y la carga de enfermedad asociada al VPH, sus complicaciones y mortalidad.
Estrategia de vacunación:
1era dosis: 11 años.
2da dosis: con un intervalo mínimo de 6 meses, después de la 1era. dosis.
Como estrategia adicional se recomienda la vacunación contra VPH para mujeres y varones entre 11 y 26 años que vivan con VIH y trasplantados con esquema de 3 dosis (0, 2 y 6 meses).
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales