
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Perotti presidió el Consejo Económico Social y dio detalles del acuerdo que alcanza los 151.800 millones de pesos en bonos.
Provinciales05/07/2022
Redacción El Informe de Ceres






El gobernador Omar Perotti encabezó este martes un nuevo encuentro del Consejo Económico y Social que se llevó adelante en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Junto a las distintas entidades y dirigentes que la componen, abordaron el acuerdo alcanzado con la Nación por la deuda de coparticipación y el destino de los fondos para obras de infraestructura. El miércoles, el encuentro será con senadores y diputados de la provincia y el jueves con intendentes y presidentes comunales.
El mandatario adelantó algunos de los destinos que podrían tener los fondos que lleguen a la provincia. Cabe recordar que el acuerdo alcanza los 151.800 millones de pesos en bonos.
En ese marco, Perotti indicó que “una alternativa es poder acelerar algunos trabajos en sectores con necesidades, donde la necesidad de mejora de hábitat, y también de infraestructura social coincide con los sectores más violentos que tenemos en Rosario y en algunos lugares de Santa Fe”.


En ese sentido, sostuvo que en la búsqueda integral de seguridad, no solamente los recursos son para tecnología e infraestructura para la institución policial.
Y apuntó: “Nosotros creemos que hay que derivar una parte importante a este sector, mejorar la convivencia genera condiciones más dignas de vida en esos barrios, a incluir, que cada uno se sienta parte”.
También resaltó que “hay que seguir manteniendo el ritmo de ocupación que genera la obra pública y particularmente aquella que genera doble impacto, mientras se está construyendo y lo que habilita una vez terminada”.
En esa línea, el gobernador señaló que “podemos establecer con las propuestas y con los trabajos que coordinaremos con los sectores, el esquema de inversión para poder hacerlo en el menor tiempo posible y coordinando también con las inversiones nacionales, que se están realizando con el Registro Nacional de Barrios Populares”.
El ministro de Economía Walter Agosto destacó las ventajas del acuerdo. Entre ellas, mencionó el cronograma de pagos estipulado, que “permite planificar las gestiones del gobierno provincial y de los municipios y comunas en la aplicación de estos recursos”.
El funcionario explicó que “todos los instrumentos que va a recibir la provincia tienen cláusula de ajuste CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia); devengan una tasa de interés; y todos los instrumentos son transferibles”.
Por otro lado, remarcó que “hay algo muy importante -que en la provincia viene estableciéndose- que es la afectación específica que tanto el gobierno como los municipios y comunas deben darle a estos fondos, que es la inversión, o sea, utilizarlos para llevar adelante la ejecución de gasto de capital, esto es la inversión pública, o bien cancelar algún endeudamiento tomado para financiar gastos de capital”, y en referencia a esto el ministro recordó que “esto está previsto en una ley de 2016, y ratificada en las leyes de Presupuesto de los años 2021 y 2022”.
Asimismo, Agosto indicó que “en el caso de la provincia es importante ver que todos los flujos de fondos están planteados pensando un equilibrio razonable entre el corto, mediano y largo plazo, de manera que cuando la provincia empiece a recuperar estos recursos, ahí tenemos planteado un equilibrio en el sentido que una parte importante de esos bonos -más del 65%- se cobran prácticamente en la mitad del plazo establecido”. Al respecto, explicó que “eso es importante porque a nadie se le podría ocurrir que gran parte de la deuda se cobrara en un año, o en diez años. Ese equilibrio no fue fácil de alcanzar, pero se pudo hacer y será relevante para poder planificar acciones”.
El gobernador Perotti resaltó: “Hay que dar una clara señal de un logro de Santa Fe con características federales. No termina aquí la discusión ni la pelea por más federalismo, pero sin dudas, es una señal positiva que los santafesinos, cuando nos unimos y le damos perseverancia a una lucha en defensa de los intereses propios, las cosas se consiguen”, afirmó Perotti.
“Brindar toda la información de ese trabajo para llegar a esta instancia a cada una de nuestras instituciones, es lo que corresponde para que cada uno de ellos pueda transmitirles a sus asociados. Entendemos que es un acuerdo institucionalmente valioso, una disputa de muchísimos años mantenida a pesar de los cambios de gobierno, iniciada por un gobernador, y continuada por otro”, agregó el titular de la Casa Gris.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






