El gobernador habló de los destinos que podrían tener los fondos del acuerdo por la deuda

Perotti presidió el Consejo Económico Social y dio detalles del acuerdo que alcanza los 151.800 millones de pesos en bonos.

Provinciales05/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

perotti-detalees

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes un nuevo encuentro del Consejo Económico y Social que se llevó adelante en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Junto a las distintas entidades y dirigentes que la componen, abordaron el acuerdo alcanzado con la Nación por la deuda de coparticipación y el destino de los fondos para obras de infraestructura. El miércoles, el encuentro será con senadores y diputados de la provincia y el jueves con intendentes y presidentes comunales.
El mandatario adelantó algunos de los destinos que podrían tener los fondos que lleguen a la provincia. Cabe recordar que el acuerdo alcanza los 151.800 millones de pesos en bonos.
En ese marco, Perotti indicó que “una alternativa es poder acelerar algunos trabajos en sectores con necesidades, donde la necesidad de mejora de hábitat, y también de infraestructura social coincide con los sectores más violentos que tenemos en Rosario y en algunos lugares de Santa Fe”.

En ese sentido, sostuvo que en la búsqueda integral de seguridad, no solamente los recursos son para tecnología e infraestructura para la institución policial.

Y apuntó: “Nosotros creemos que hay que derivar una parte importante a este sector, mejorar la convivencia genera condiciones más dignas de vida en esos barrios, a incluir, que cada uno se sienta parte”.

También resaltó que “hay que seguir manteniendo el ritmo de ocupación que genera la obra pública y particularmente aquella que genera doble impacto, mientras se está construyendo y lo que habilita una vez terminada”.

En esa línea, el gobernador señaló que “podemos establecer con las propuestas y con los trabajos que coordinaremos con los sectores, el esquema de inversión para poder hacerlo en el menor tiempo posible y coordinando también con las inversiones nacionales, que se están realizando con el Registro Nacional de Barrios Populares”.

El ministro de Economía Walter Agosto destacó las ventajas del acuerdo. Entre ellas, mencionó el cronograma de pagos estipulado, que “permite planificar las gestiones del gobierno provincial y de los municipios y comunas en la aplicación de estos recursos”.

El funcionario explicó que “todos los instrumentos que va a recibir la provincia tienen cláusula de ajuste CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia); devengan una tasa de interés; y todos los instrumentos son transferibles”.

Por otro lado, remarcó que “hay algo muy importante -que en la provincia viene estableciéndose- que es la afectación específica que tanto el gobierno como los municipios y comunas deben darle a estos fondos, que es la inversión, o sea, utilizarlos para llevar adelante la ejecución de gasto de capital, esto es la inversión pública, o bien cancelar algún endeudamiento tomado para financiar gastos de capital”, y en referencia a esto el ministro recordó que “esto está previsto en una ley de 2016, y ratificada en las leyes de Presupuesto de los años 2021 y 2022”.

Asimismo, Agosto indicó que “en el caso de la provincia es importante ver que todos los flujos de fondos están planteados pensando un equilibrio razonable entre el corto, mediano y largo plazo, de manera que cuando la provincia empiece a recuperar estos recursos, ahí tenemos planteado un equilibrio en el sentido que una parte importante de esos bonos -más del 65%- se cobran prácticamente en la mitad del plazo establecido”. Al respecto, explicó que “eso es importante porque a nadie se le podría ocurrir que gran parte de la deuda se cobrara en un año, o en diez años. Ese equilibrio no fue fácil de alcanzar, pero se pudo hacer y será relevante para poder planificar acciones”.

El gobernador Perotti resaltó: “Hay que dar una clara señal de un logro de Santa Fe con características federales. No termina aquí la discusión ni la pelea por más federalismo, pero sin dudas, es una señal positiva que los santafesinos, cuando nos unimos y le damos perseverancia a una lucha en defensa de los intereses propios, las cosas se consiguen”, afirmó Perotti.

“Brindar toda la información de ese trabajo para llegar a esta instancia a cada una de nuestras instituciones, es lo que corresponde para que cada uno de ellos pueda transmitirles a sus asociados. Entendemos que es un acuerdo institucionalmente valioso, una disputa de muchísimos años mantenida a pesar de los cambios de gobierno, iniciada por un gobernador, y continuada por otro”, agregó el titular de la Casa Gris.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias