Docentes de la UNL ratificaron el paro de 48 horas para este jueves y viernes

El paro a nivel nacional obedece al rechazo a la propuesta salarial del 41% que ya se había acordado en marzo. Docentes piden que se incremente el porcentaje de aumento.

Educación23/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unl-retorno

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Conadu Histórica rechazó la propuesta salarial del gobierno nacional y resolvió convocar a un paro de 48 horas para los días jueves 23 y viernes 24 de junio. Los docentes universitarios reclaman la revisión de la paritaria acordada el pasado mes de marzo, que preveía un aumento del 41% en tres tramos. En Santa Fe, la Asociación de Docentes de la UNL (Adul) adherirá a la medida de fuerza.
Desde Adul sostuvieron que "el paro de 48 horas se convocó a los fines de expresar el contundente rechazo a la propuesta salarial del gobierno que consistió en mantener el 41% ya acordado en marzo, adelantando cuotas: 16% a junio (a cobrar en julio) y 12% a julio (a cobrar en agosto). Con este esquema el gobierno intenta dejar cerrada la discusión paritaria hasta agosto".
 
"Frente ante este panorama, ratificamos la continuidad de la Campaña Nacional en Defensa del Salario y convocamos al conjunto de docentes de las Universidades Nacionales a sumarse a las jornadas de paro y visibilización convocadas para esta semana", ratificaron a los docentes santafesinos desde Conadu.

El paro será acompañado de una jornada de visibilización a realizarse en todo el país, con una protesta frente al Ministerio de Educación de la Nación durante el jueves 23. Ese día se realizará una conferencia de prensa de Conadu y se convocará a sesionar al plenario de secretarías generales.

"¡Sostener el 41 % y adelantar cuotas, No es aumento! Sin salarios dignos no hay universidad pública posible. Preparemos todo para hacer un paro fuerte", anunciaron los gremios docentes universitarios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias