
El Gobierno saca a la venta las casas Procrear que quedaron sin dueño: cómo participar
Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.




El subsecretario de la Agencia provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, dijo que luego que Nación presente el software, Santa Fe deberá adaptar su sistema para la carga de antecedentes viales y eso llevará tiempo.
Nacionales08/06/2022
Redacción El Informe de Ceres






La Agencia Nacional de Seguridad Vial presentará en Catamarca, el 22 de junio, el nuevo software del Sistema Unificado de Antecedentes Viales. Será durante la asamblea del Consejo Federal donde participarán todas las provincias con el objetivo de implementar el carné de conducir nacional por puntos. Las estimaciones de las autoridades nacionales es que en 45 días las provincias estarían en condiciones de aplicar el sistema. Sin embargo, en Santa Fe ya advirtieron que no se ponen plazos porque aún hay mucho trabajo por hacer.
"Nosotros estamos trabajando para adecuarnos porque creemos y defendemos el sistema", le dijo el subsecretario de la Agencia provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, a UNO Santa Fe, aunque descartó que la adaptación del software que tiene la provincia pueda hacerse en un mes y medio.


"Consideramos que es una buena medida porque este sistema horizontaliza la situación. Si yo tengo capacidad económica y no me importa tener que pagar y pagar multas la conducta no se corrige", explicó y agregó: "Lo que yo quiero es que la gente entienda que hay que cambiar conductas. Ahora, además de pagar la multa, te vamos a sacar puntos y en un determinado momento se puede perder la licencia. Esa es la horizontalidad".
Para poder implementar el sistema todas las provincias tienen que realizar adaptaciones al software donde se registran los antecedentes viales de sus ciudadanos. "Acá la cuestión más grave que tenemos es el sistema informático porque tenemos que modificarlo. Esto es lo que están haciendo ahora en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Una vez que eso esté no sólo Santa Fe, sino todas las provincias van a tener que adaptarse a lo que ellos presenten", aclaró.
Aymo dijo que una vez que esté listo el software de Nación, la provincia tendrá que poner desarrolladores y programadores para adaptarse al nuevo sistema y así poder sumar los antecedentes viales de los santafesinos. "De esa manera vamos a formar parte del Sistema Unificado de Antecedentes y si me hacen una multa en Tucumán me impacta para que me saquen los puntos. Sin un sistema unificado eso no lo podemos hacer", remarcó.
En tanto, al ser consultado sobre cuánto tiempo le puede llevar a la provincia realizar la adaptación del software, Aymo prefirió no dar precisiones. "No nos ponemos una fecha porque todavía no sé qué tocaron del sistema y aún lo están terminando de programar. Esperemos que el 22 de junio lo anuncien y que el anuncio sea contundente. Nosotros vamos a estar presentes en Catamarca en la asamblea del Consejo Federal y ahí veremos", dijo Aymo que descartó que la implementación del carné por puntos pueda implementarse en 45 días como se estima desde Nación.
El carné por puntos
La Agencia Nacional de Seguridad Vial explica en su sitio web que el scoring o carné por puntos está pendiente de aplicación desde el año 2011. El sistema otorga 20 puntos para cada conductor o conductora que cuente con la Licencia Nacional de Conducir que se van a ir descontando a medida que se cometan infracciones.
"Cuando se pierdan por primera vez los 20 puntos asignados por infracciones acumuladas quedará inhabilitado para conducir por 60 días; por segunda vez el plazo aumentará a 120 días, y la tercera, 180 días. Luego se irá duplicando, sucesivamente", se detalla desde el organismo.
Mientras que para el recupero de puntos, "los automovilistas pueden efectuar cursos de seguridad vial, mientras que los choferes profesionales pueden recurrir a esta opción con una periodicidad anual. Una vez cumplidos los períodos de inhabilitación, el conductor recibirá nuevamente el saldo de puntos".






Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada






