Santa Fe descarta implementar en 45 días el carné por puntos, como estima Nación

El subsecretario de la Agencia provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, dijo que luego que Nación presente el software, Santa Fe deberá adaptar su sistema para la carga de antecedentes viales y eso llevará tiempo.

Nacionales08/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

licencia-de-conducir-722338

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Agencia Nacional de Seguridad Vial presentará en Catamarca, el 22 de junio, el nuevo software del Sistema Unificado de Antecedentes Viales. Será durante la asamblea del Consejo Federal donde participarán todas las provincias con el objetivo de implementar el carné de conducir nacional por puntos. Las estimaciones de las autoridades nacionales es que en 45 días las provincias estarían en condiciones de aplicar el sistema. Sin embargo, en Santa Fe ya advirtieron que no se ponen plazos porque aún hay mucho trabajo por hacer.
"Nosotros estamos trabajando para adecuarnos porque creemos y defendemos el sistema", le dijo el subsecretario de la Agencia provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, a UNO Santa Fe, aunque descartó que la adaptación del software que tiene la provincia pueda hacerse en un mes y medio.

"Consideramos que es una buena medida porque este sistema horizontaliza la situación. Si yo tengo capacidad económica y no me importa tener que pagar y pagar multas la conducta no se corrige", explicó y agregó: "Lo que yo quiero es que la gente entienda que hay que cambiar conductas. Ahora, además de pagar la multa, te vamos a sacar puntos y en un determinado momento se puede perder la licencia. Esa es la horizontalidad".

Para poder implementar el sistema todas las provincias tienen que realizar adaptaciones al software donde se registran los antecedentes viales de sus ciudadanos. "Acá la cuestión más grave que tenemos es el sistema informático porque tenemos que modificarlo. Esto es lo que están haciendo ahora en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Una vez que eso esté no sólo Santa Fe, sino todas las provincias van a tener que adaptarse a lo que ellos presenten", aclaró.

Aymo dijo que una vez que esté listo el software de Nación, la provincia tendrá que poner desarrolladores y programadores para adaptarse al nuevo sistema y así poder sumar los antecedentes viales de los santafesinos. "De esa manera vamos a formar parte del Sistema Unificado de Antecedentes y si me hacen una multa en Tucumán me impacta para que me saquen los puntos. Sin un sistema unificado eso no lo podemos hacer", remarcó.

En tanto, al ser consultado sobre cuánto tiempo le puede llevar a la provincia realizar la adaptación del software, Aymo prefirió no dar precisiones. "No nos ponemos una fecha porque todavía no sé qué tocaron del sistema y aún lo están terminando de programar. Esperemos que el 22 de junio lo anuncien y que el anuncio sea contundente. Nosotros vamos a estar presentes en Catamarca en la asamblea del Consejo Federal y ahí veremos", dijo Aymo que descartó que la implementación del carné por puntos pueda implementarse en 45 días como se estima desde Nación.

El carné por puntos
La Agencia Nacional de Seguridad Vial explica en su sitio web que el scoring o carné por puntos está pendiente de aplicación desde el año 2011. El sistema otorga 20 puntos para cada conductor o conductora que cuente con la Licencia Nacional de Conducir que se van a ir descontando a medida que se cometan infracciones.

"Cuando se pierdan por primera vez los 20 puntos asignados por infracciones acumuladas quedará inhabilitado para conducir por 60 días; por segunda vez el plazo aumentará a 120 días, y la tercera, 180 días. Luego se irá duplicando, sucesivamente", se detalla desde el organismo.

Mientras que para el recupero de puntos, "los automovilistas pueden efectuar cursos de seguridad vial, mientras que los choferes profesionales pueden recurrir a esta opción con una periodicidad anual. Una vez cumplidos los períodos de inhabilitación, el conductor recibirá nuevamente el saldo de puntos".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias