La pérdida del poder adquisitivo supera el 20%

Pese a los bonos, compensaciones y acuerdos paritarios, en términos reales el salario no deja de caer. Qué se espera para este año.

Economía02/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cobroo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Contra el máximo de noviembre 2017, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios es del 22,9% promedio. En el caso de los trabajadores informales, la caída real alcanza el 33,7%. Así lo aseguró el último informe de la Consultora LCG.

En febrero, el nivel general de salarios presentó una caída real del 1,5m/m, profundizando la baja de 1,4 p.p con respecto a enero (-0,1%m/m real). En el caso de los trabajadores del sector privado no registrado experimentaron una caída del 2,4% m/m real y los públicos un 2,2% m/m real. Los asalariados registrados sufrieron una contracción de sólo el 0,8% m/m real en su poder adquisitivo.

En la comparación interanual, el promedio de los salarios reales empataron la dinámica de los precios pero la disparidad entre categorías “se acentuó”, expresó la consultora. Los asalariados públicos acumularon una mejora del 3,2% anual por la reapertura de paritaria 2021 y los trabajadores formados privados una suba del 1,4% anual real promedio, que distan de la caída del 8,2% anual real en los salarios de trabajadores no registrados.

A la espera de que el INDEC de a conocer el Índice de Salarios de marzo, LCG asegura que con la aceleración de la inflación, los salarios acumulan una retracción del 1,6% real promedio, con caídas del 1,2% en el caso de los registrados y del 3,7% en los no registrados.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27817-michlig-escuela

Michlig y González entregaron fondos provinciales a escuelas de Ceres y Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/10/2025

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias