La provincia presentó su esquema de extensión horaria a los gremios docentes

Fue tras un encuentro paritario que tuvo como objetivo dialogar acerca de los alcances de la propuesta impulsada por la cartera educativa nacional.

Educación19/04/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Adriana Cantero

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este martes la Ministra de Educación Adriana Cantero junto a funcionarios del Ministerio de Educación mantuvo un encuentro técnico paritario con representantes de los sindicatos docentes de la provincia.

Dialogaron sobre la propuesta de la cartera educativa nacional, aprobada por la 117° asamblea del Consejo Federal de Educación, de alcanzar la jornada de 5 horas de clases en todas las escuelas primarias del país como establecen los objetivos de la Ley Nacional de Educación.

“La jornada de primaria se extiende hacia 5 horas diarias de cursado en todo el país y nosotros creemos que es una gran política para la educación de nuestras infancias y por eso Santa Fe ya tiene un plan de progresividad para resolverlo que es lo que estamos compartiendo con todos los trabajadores de la educación, pero también con la comunidad santafesina” sostuvo la Ministra.

En referencia al impacto en el calendario escolar precisó que “agregar un cursado de una hora cátedra más por día implica recuperar en el año 20 días de clases más sobre un ciclo lectivo de 190 días y es un tiempo importantísimo para que los chicos puedan aprender más y mejor. Esto lo hacemos sin tocar ningún derecho adquirido de los docentes ni de los asistentes escolares, la centralidad de la decisión son los niños y las niñas”.

Remarcó también que “para ello vamos a pensar en la posibilidad de incorporar actores a la educación, por lo tanto, también es un incremento de las fuentes de trabajo para que podamos fortalecer esta jornada con la centralidad en que los niños y las niñas puedan estar en la escuela aprendiendo más y mejor, incorporando incluso saberes que son fundamentales para enfrentar el tiempo que les toca vivir”.

En este sentido resaltó la importancia de “Fortalecer la lectura y la escritura, y también las experiencias en ciencia y tecnología con los nuevos recursos digitales porque esto articula también con Santa Fe + Conectada”.

Para finalizar, la funcionaria reiteró la trascendencia de la propuesta precisando que “creemos que es una gran oportunidad para nuestras infancias y también para que todos los trabajadores y actores de la educación tengan más derechos y más posibilidades”.

La propuesta continuará siendo analizada en otra reunión de carácter presencial después del cuarto intermedio acordado en el encuentro de la presente jornada.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias