
Aguinaldo de jubilados diciembre 2025: cuándo se cobra y cómo calcular el monto exacto
ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.




Así lo anticipó la titular de ANSES, Fernanda Raverta. Con fecha de pago para mayo y junio, el bono extra similar al IFE 4 para monotributistas y trabajadores no registrados, contará con una serie de requisitos de inscripción. ¿Cómo anotarse al IFE 4?
Economía19/04/2022
Redacción El Informe de Ceres






La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, junto al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, anticiparon este lunes el lanzamiento de un nuevo formulario de inscripción para acceder al cobro del bono para monotributistas, trabajadores informales (trabajadores no registrados) y de casas particulares, similar al IFE 4.


“En principio vamos a estar publicando en la página web aquellos requisitos que van a tener que tener aquellos trabajadores y trabajadoras no registrados, que se inscriban en este nuevo bono. Va a ser una inscripción, por lo tanto aquellos argentinos y argentinas que deseen ser parte de esta nueva política pública, van a tener que inscribirse”, detalló la funcionaria desde Casa Rosada.
La suma adicional, que empezará a pagarse en mayo y junio mediante dos cuotas de $ 9000, contará además con requisitos de facturación máxima, establecidas por el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y las categorías A y B del monotributo establecido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
BONO PARA MONOTRIBUTISTAS 2022: ¿CÓMO SABER QUÉ CATEGORÍA DE MONOTRIBUTO SOY?
Ingresá a la web oficial de AFIP y completá tu CUIT en el campo “CUIT”;
Luego, agregar el Código de Seguridad, es decir, tu Clave personal;
Cliqueá en la opción “Modificación y baja” y allí podrás visualizar la categoría, tipo de monotributo y caracterización de actividades.
BONO PARA TRABAJADORES INFORMALES Y NO REGISTRADOS, ¿QUÉ ES EL RENATEP Y CÓMO CONSULTAR LA INSCRIPCIÓN?
El Renatep es una herramienta que busca reconocer, formalizar y garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular para que accedan a herramientas que les permitan potenciar su trabajo.
Ser parte de esta plataforma permite acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y tener acceso a herramientas crediticias y de inclusión financiera.
IFE 4 Y RENATEP: ¿QUIÉNES PUEDEN INSCRIBIRSE?
Todos aquellos y aquellas que realicen actividades en el marco de la economía popular como vendedores ambulantes, feriantes o artesanas; cartoneras y recicladores; pequeñas agricultoras y agricultores; trabajadoras sociocomunitarias y de la construcción; quienes trabajen en infraestructura social y mejoramiento ambiental y pequeños productores y productoras manufactureras, entre otros rubros.
El Gobierno avanza con un nuevo impuesto para las empresas después del anuncio del ‘Nuevo IFE’
Martín Guzmán afina el plan antigrieta con foco en ‘nuevo IFE’, renta ‘inesperada’ y energía antes de la reunión con el FMI
RENATEP: ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
Ser mayor de 18 años;
Trabajar en el sector de la economía popular.
RENATEP CON IFE 4: CÓMO INSCRIBIRSE AL REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR
Ingresar al formulario online del Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular;
Una vez que se completa el formulario, descargar el comprobante.
IFE 4 DE ANSES: DÓNDE Y CÓMO INSCRIBIRSE PARA COBRAR EL BONO EXTRA
Si bien la medida aún resta por ultimar detalles y en la actualidad ANSES paga un Complemento adicional para trabajadores monotributistas englobados en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), al tomar al IFE como el antecedente más próximo, el organismo conducido por Fernanda Raverta, reitera en su página web la actualización constante de la información personal.
“Para realizar trámites y gestiones, es indispensable que tus datos personales y relaciones familiares estén actualizadas en ANSES. Vas a poder consultar tu información personal en Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social”, señala el sitio.
IFE 4 DE ANSES: DÓNDE Y CÓMO ACTUALIZAR LOS DATOS PERSONALES
Para actualizar los datos personales y de relaciones familiares en ANSES, al igual que ingresos, la gestión se puede realizar desde la plataforma Mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Dentro de esta opción, seleccionar la pestaña “Información Personal”, para consultar tus relaciones familiares registradas en ANSES (padres, hijos y cónyuge) y modificar tus datos de contacto.
“Esta información es muy importante para cualquier trámite que tengas que realizar y para que podamos enviarte novedades acerca de tus prestaciones”, concluye el sitio oficial.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.

El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.




El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas






