
Las familias necesitaron más de $800 mil para llenar el changuito en septiembre
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
Contará con un máximo de financiación de hasta $300.000 a través del Banco Nación contra los $250.000 actuales.
Economía16/04/2022La iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional junto a la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) es para la compra de motos 0km de fabricación nacional hasta en 48 cuotas con tasa fija y contará con un máximo de financiación de hasta $300.000 a través del Banco Nación contra los $250.000 actuales.
Este beneficio incluye tanto a las personas que sean clientes del Banco Nación como a aquellas que no lo sean. El sistema será único de 48 meses, amortización en cuotas mensuales, iguales y consecutivas, calculadas por sistema francés y sin período de gracia. Para los interesados que perciban sus haberes en el Banco Nación obtendrán una tasa de interés del 19,50% TNA Fija mientras que el Costo Financiero Total será de 25,59% e incluye capital, intereses y el IVA sobre los intereses. Quienes no perciban sus salarios en el Banco Nación, la TNA fija será del 29,5% y el CFT del 38,75%.
El programa incluye 42 modelos de las siguientes marcas:
Corven
Bajaj
Brava
Keller
Gilera
Honda
Mondial
Motomel
Suzuki
Guerrero
Okonoi
Zanella
Kiden
El presidente de CAFAM, Lino Stefanuto, expresó su fuerte apoyo al programa Mi Moto, cuyo objetivo es “continuar apoyando el aumento de ventas de motovehículos de origen nacional”. De la misma manera, remarcó la necesidad de trabajar en incentivos para aumentar la producción en esta industria: “Es importante mantener este tipo de herramientas para permitir el acceso de más usuarios a nuestros vehículos”.
Se trata de la 12ª etapa del programa Mi Moto. Este plan de créditos fue lanzado a fines de 2020 con el fin de impulsar la industria nacional a través de la financiación de motos.
El requisito para poder acceder a este beneficio es contar con una caja de ahorro del Banco Nación. A continuación se debe ingresar a la Tienda BNA y entrar al link de Mi Moto, donde se encuentran las instrucciones a seguir.
Con relación a las cuotas, si se solicitan $100.000 quien es cliente del Banco Nación tendrá una cuota mensual de $2.786 mientras que quien no lo sea, deberá abonar $3.548. Mientras que si el préstamo es de $200.000, la cuota para el cliente será de $5.573 y de $7.096 para el comprador que no lo sea.
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
La producción de septiembre se ubicó en 271.200 toneladas, lo cual implica una caída del 0,1% con respecto al mes de agosto.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la pobreza en el primer semestre del 2025 fue de 31,6%, lo que abarca un total de alrededor de 9,5 millones de personas. El dato implica una considerable reducción respecto al semestre anterior, cuando la cifra fue de 38,1%.
El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
En el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia se llevó a cabo una reunión encabezada por el Presidente Provisional, Felipe Michlig con el fin de avanzar en el tratamiento del Mensaje N°32 del Poder Ejecutivo, por el cual solicita autorización para contratar un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo hasta la suma de 50 millones de euros, para el financiamiento del Proyecto Mejora Energética para Edificios Sostenibles e Inclusivos.
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig