La provincia transfirió 56 millones de pesos a docentes y asistentes escolares en concepto de movilidad educativa rural

Los fondos fueron recibidos por 10 mil docentes y 700 asistentes escolares.

Provinciales06/04/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

movilidad-rural

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Educación, Adriana Cantero, anunció que el gobierno de Santa Fe transfirió 56 millones de pesos en concepto de Movilidad Educativa Rural (MER) a 10.000 docentes y a 700 asistentes escolares (titulares, interinos y reemplazantes) para solventar los gastos de movilidad desde sus domicilios particulares hasta las escuelas donde desempeñan sus funciones.

El objetivo de la iniciativa es atender “las necesidades de traslados de las personas que trabajan en las instituciones escolares de la provincia y que no cuentan en sus recorridos con el servicio de transporte público de pasajeros. Este beneficio de carácter universal complementa al Boleto Educativo Gratuito y se enmarca en una decisión política del gobernador Omar Perotti que entiende que el traslado hacia las escuelas muchas veces se transforma en un obstáculo para garantizar el derecho a la educación de las y los estudiantes y demanda una erogación importante de dinero para docentes y asistentes escolares.

En este sentido y por primera vez en la historia de la educación santafesina, docentes y asistentes escolares de todos los niveles educativos y de escuelas de gestión pública y privada reciben este beneficio que les permite hacer frente a los gastos que les demandan los viajes entre sus casas y sus escuelas y que, por las particularidades propias de los ámbitos rurales (dispersión poblacional, distancias, caminos de ripio y/o de calzada natural, etc.), no cuentan con un servicio regular de transporte público de pasajeros.

Los 10.700 agentes alcanzados por esta política pública disponen en sus cuentas sueldos de los montos correspondientes a los traslados efectivamente realizados entre el 14 de febrero y el 31 de marzo. Los cálculos de los montos individuales de este beneficio se realizan con la información aportada por cada docente y asistente escolar en carácter de declaración jurada y avalada por las directoras y los directores de cada establecimiento educativo en un módulo de la plataforma online SigaeWeb. A partir de hoy, cada agente podrá visualizar el beneficio recibido en el aplicativo Mi Legajo

Esta modalidad ha sido presentada a todas las entidades gremiales de los trabajadores docentes, contando con su aval para su inmediata puesta en práctica. El Boleto Educativo Gratuito y la Movilidad Educativa Rural, desde el año 2021 con el regreso a la presencialidad, vienen a saldar una demanda histórica; rompen con las desigualdades de los territorios y se convierten en una eficaz herramienta de justicia educativa.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias