
Aguinaldo de jubilados diciembre 2025: cuándo se cobra y cómo calcular el monto exacto
ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.




El informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina revela además que en el primer trimestre se acumuló un 28,5% más de unidades patentadas respecto a 2021.
Economía04/04/2022
Redacción El Informe de Ceres






El patentamiento de motos se ubicó en marzo en torno a las 45.000 unidades, con un crecimiento de 30% en relación al mismo mes de 2021, informaron la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) y la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam).


Según Acara, el patentamiento de motos alcanzó en marzo a 44.901 unidades, con un crecimiento de 30,8% respecto del mismo mes de 2021 y de 31,1% en comparación con febrero.
En tanto, para Cafam, en marzo se patentaron 45.597 unidades, lo que representó un incremento de 29% en relación al mismo mes de 2021 y un aumento de 25,22% respecto de febrero.
Según la División Motovehículos de Acara, en el primer trimestre hubo 112.654 unidades patentadas, 28,5% más que en el mismo período del año pasado; y, para la Cafam, en lo que va del año se patentaron 117.328 unidades, 29,82% más que en igual período de 2021
Para el presidente de Acara, Ricardo Salomé, “marzo fue otro mes de un crecimiento importante para las motos y se vislumbra que el comportamiento del mercado seguirá hacia arriba”.
“Marzo fue otro mes de un crecimiento importante para las motos y se vislumbra que el comportamiento del mercado seguirá hacia arriba”
Ricardo Salomé, presidente de Acara
Esa mejora se producirá “más allá de la problemática de las importaciones tanto en unidades como también de partes”, continuó Salomé, quien destacó que a pesar de esos inconvenientes “la venta de motos sigue afianzándose y creciendo”.
En ese sentido, afirmaron desde la Cafam, “este año es posible volver a llegar cerca de las 500.000 motos, como años normales de la industria”.
El alza de las ventas será “producto de la necesidad de utilización de la moto como medio de transporte en cada vez más provincias y ciudades, en el caso de las unidades más chicas, pero también en las del segmento medio, porque la moto también se está usando para viajes y traslados de muchos kilómetros”, añadió Salomé.
Asimismo, rescató el “rol central” en la financiación del programa “Mi Moto” del Banco Nación, “que explica en buena parte esta tendencia que no se detendrá en el corto plazo”.
“La actividad necesita una prórroga del decreto 81 o una nueva ley de incentivos a la integración local para continuar incrementando el proceso de industrialización”, dijo por su parte el presidente de Cafam, Lino Stefanuto.
Para Stefanuto, “se requiere un horizonte más lejano para planificar y seguir desarrollando productos locales, generar más empleo y promover nuevas inversiones de las empresas en el sector”.
“Planificar metas a largo plazo ambiciosas pero alcanzables, donde tanto el Estado como el sector privado podamos unir esfuerzo en acuerdos que fortalezcan al sector y a toda su cadena de valor, contribuyendo todo a un crecimiento muy progresivo pero sostenible y genuino”, completó.
Por marcas, Honda sigue liderando el mercado con 9.159 unidades, seguida por Motomel, 7.063; Corven, 5.923; Gilera, 4.834; y Zanella, 4.196 motos.
Según Acara, la Honda Wave 110 recuperó el primer lugar; seguida por la Motomel B110; la Gilera Smash, que lideró durante gran parte del año pasado; la Corven Energy 110; y la Keller KN 110-8 cierra el top cinco, desplazando a la Zanella ZB 110 a la sexta posición.
Según Cafam, las motos más vendidas de 2022 continúan siendo las de baja cilindrada con 24.373 unidades patentadas de 110 cc y 6.489 de 150 cc; y las de origen nacional con 95%: en marzo 2022 se patentaron 43.191 unidades nacionales y 2.406 importadas, reforzando una tendencia que se viene dando desde 2016.
En cuanto a las categorías, lideran el ránking las CUB, con 26.810 unidades, seguidas por las Street, 9.433 unidades; y, por zonas, las provincias de Buenos Aires, con 14.086, Santa Fe, 5.022; Córdoba, 4.638; Chaco, 2.376; y Tucumán, 2.010.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.

El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.






