Alumnos argentinos con dificultades en ortografía y puntuación

La mayoría de los alumnos de tercer y sexto grado logró altos desempeños en vocabulario y coherencia de sus textos. El informe, realizado en 2019, evaluó a 160.000 estudiantes de 16 países de la región.

Educación22/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

clases-primaria

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La mayoría de los estudiantes argentinos de tercer y sexto grado evaluados en escritura por el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) presentado este martes logró altos desempeños en vocabulario y coherencia de sus textos, aunque se evidenció la necesidad de mejorar ortografía y puntuación.

El informe, realizado en 2019 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc/Unesco Santiago), evaluó a 160.000 alumnos de tercer y sexto grado de 16 países de la región.

El estudio, presentado este mediodía de manera virtual, no realizó comparaciones entre las distintas naciones, sino que emitió un informe para cada una "puesto que el proceso de corrección de la prueba se realizó en cada país y no se calibraron los resultados entre países".

Además de las evaluación del dominio discursivo (propósito comunicativo y adecuación a la consigna), se calificó el "dominio textual (vocabulario; coherencia global, concordancia oracional y cohesión textual) y las convenciones de legibilidad (ortografía y puntuación)".

Más del 92 por ciento de los niños de tercer grado superó con la categoría más alta el dominio textual en lo que hace referencia a la precisión y variedad del vocabulario, y ocho de cada diez superaron con la misma nota la coherencia global en sus redacciones.

En cuanto a la ortografía y la puntuación, apenas el 40 por ciento alcanzó la calificación más alta.

El informe presentado se realizó también en Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay con el objetivo de "poder entregar al cuerpo docente estrategias que permitan hacer un aporte en la enseñanza de la escritura".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias