La UOM cerró un aumento salarial de 45%

El acuerdo es uno de los primeros de 2022 y está por encima de las pretensiones del Gobierno, que prevé subas en torno al 40%.

Economía16/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

UOM

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó hoy un aumento salarial de 45 por ciento en tres cuotas con las seis cámaras empresariales del sector, según informaron a LA NACION fuentes sindicales. El acuerdo, que aún no fue homologado por el Ministerio de Trabajo, podría convertirse en la pauta de referencia para el resto de las negociaciones paritarias del sector privado.

La paritaria de la UOM, que cerró por encima de la inflación anual del 33% que prevé el Gobierno en la frustrada ley de presupuesto, se abonará en tres tramos: 18% a partir del mes próximo, 15% en julio y el 12% restante en octubre. Para noviembre se contempló una cláusula de revisión por la inflación. El aumento, que beneficiaría a unos 200.000 metalúrgicos, elevará el sueldo incial de la actividad a $78.000, según fuentes del sector.

El acuerdo del gremio metalúrgico, que lidera Antonio Caló, se acordó hoy, justo cuando el Indec informó que la inflación de febrero fue de 4,7% y que la interanual alcanzó el 52,3%. Caló estaba urgido en obtener un buen acuerdo salarial después de las elecciones de la semana pasada en las 53 seccionales de la UOM. En algunas sedes el oficialismo perdió y abrió interrogantes sobre el liderazgo de Caló a nivel nacional. En Quilmes, por ejemplo, cayó el histórico dirigente Francisco “Barba” Gutiérrez.

“Logramos un acuerdo rápido que entendemos genera previsibilidad para las empresas dentro de los parámetros de las proyecciones macroeconómicas”, señaló Gustavo Corradini, representante paritario de Adimra, una de las seis cámaras que negoció con la UOM.

La referencia oficial: 40%
La intención del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, es que las paritarias se negocian con “una base alta” para evitar llegar a la hora de las renegociaciones sin urgencias. “El 40% es una buena referencia porque permite llegar a las revisiones de fin de año cómodos, salvo algún desastre”, dijo una fuente inobjetable de la cartera laboral ante un grupo de medios entre los que estaba LA NACION. Mañana es posible que el Consejo del Salario, que define el alza del salario mínimo vital y móvil, negocia una suba cercana a ese porcentaje.

La Asociación Bancaria (AB), que lidera el kirchnerista Sergio Palazzo, es otro de los gremios que ya inauguró la negociación salarial de 2022, aunque aplazó a fin de mes un desenlace. Acordó dos pagos a cuenta para enero y febrero (sumas fijas de entre 10.000 y 14.500 para las categorías más bajas y $20.000 y $29.000 para las más altas), y en las próximas semanas resolvería el porcentaje de aumento anual.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias