El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Aprueban la prescripción de aceite de cannabis elaborado por el LIF

La medida avala el circuito para la distribución del medicamento demandado para el tratamiento de epilepsia refractaria. Y avanzan los estudios para determinar si se usa para otras patologías. “Es importante destacar la accesibilidad a un medicamento seguro”, dijo la directora del Lif, Elida Formente.

Salud - Coronavirus 04/03/2022 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

aceite canabis- lif

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Medicamento. El Aceite de Cannabis Lif (cannabidiol 10% 100 mg. CBD/mI) se distribuye hoy en forma gratuita, con prescripción médica, en frascos por 30 ml. Crédito: Flavio Raina

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, aprobó por resolución (0594/22) el circuito establecido en el ámbito de salud pública santafesina para la prescripción y distribución del Aceite de Cannabis Lif (cannabidiol 10% 100 mg. CBD/mI en frascos por 30 ml.), que elabora el Estado en el Laboratorio Industrial Farmacéutico.

La resolución firmada este jueves 3 de marzo por la ministra de Salud, Sonia Martorano, legitima, formaliza y comunica el circuito de prescripción y distribución del Aceite de Cannabis LIF. Para dar ese paso fundamental en el acceso gratuito y la distribución del medicamento que es utilizado de forma terapéutica por los pacientes con epilepsia refractaria de toda la provincia, entre otras patologías, fue necesaria antes la conformación de una Comisión Reguladora. Y previo a esta, también fue necesaria otra resolución (1022/21) que autorizó el producto elaborado.

El primer lote de Aceite de Cannabis Lif fue de 928 frascos de 30 ml. Y ya se distribuye en toda la provincia.

Seguimiento

La Comisión Reguladora se conformó el año pasado a través de otra resolución ministerial (2018/21). Un equipo de trabajo realizó el seguimiento del uso del aceite de cannabis medicinal elaborado por el laboratorio provincial y de las distintas acciones inherentes al debido uso de este medicamento.

La misma tiene como objetivo fundamental evaluar en base a criterios de evidencia científica, de alcance prestacional y de marco normativo, los resultados de la investigación clínica local y mundial en la materia. También estudia las condiciones de seguridad, eficacia y calidad de los preparados propuestos para su utilización, y el marco legal vigente para la adquisición y utilización de los mismos.

Por otra parte deberá elaborar en base a estos criterios y de forma periódica las normativas de aplicación y sus actualizaciones cuando sea indicado, según dispone la resolución que creó la Comisión. Y debe definir los procedimientos para la adquisición en tiempo y forma de los preparados medicinales derivados de cannabis por los mecanismos habilitados. También debe articular las solicitudes de estudios e investigaciones con las áreas y dependencias pertinentes del Ministerio de Salud, y participar, a través de sus representantes, en el Consejo Asesor de Políticas relacionadas al Cannabis.

Los representantes de la Comisión Reguladora que trabajan desde octubre del año pasado son: el coordinador de Gestión Territorial de Salud, Sebastián Torres; la representante de la Comisión Provincial de Medicamentos, Natalia Yasukawa; el subdirector de Medicamentos y Tecnología Farmacéutica, Fabián Flolasco; la directora de Articulación de 1° y 2° Nivel de Acceso a la Salud, María Laura Ortube; el subsecretario Legal, René Alzugaray; la directora del Lif, Elida Formente; y el director de Promoción y Protección de la Salud del Iapos, Fabián Ortíz.

 

Otros usos

La Comisión analiza ahora de forma constante una posible ampliación de las indicaciones del medicamento. Para ello son necesarias las investigaciones médicas que promueven desde el ámbito de la salud pública santafesina. “Ese fue el compromiso asumido por la ministra (Martorano) cuando anunciamos la elaboración del primer lote de aceite de cannabis del laboratorio”, dijo la directora del Lif, Elida Formente, en diálogo con El Litoral.

“Por ahora se indica para la epilepsia refractaria”, recordó Formente, “y lo debe prescribir un neurólogo”, dijo. “Esto es para que todas las personas que necesiten la utilización del aceite de cannabis y están en condiciones para ello, puedan recibirlo”.

“Para el Lif este es un paso más en este camino hacia la soberanía sanitaria y la autonomía de las personas para poder elegir los tratamientos”, afirmó Formente. “También es importante destacar la accesibilidad a un medicamento seguro, elaborado bajo condiciones controladas, con los debidos análisis de calidad”, dijo. “Ese es el plus que brinda el laboratorio provincial, y es a lo que nos comprometimos hacer. Además participamos de todas las instancias necesarias para que se pueda ampliar su uso y lograr así mayores beneficios para la comunidad”, finalizó la directora del Lif.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

sies (1)

Otro accidente sobre Ruta 34

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 29/05/2023

El hecho tuvo lugar en horas de la tarde de este domingo y fue protagonizado por una moto en la cual se dirigían dos personas de 26 años, quienes terminaron con lesiones leves y un automóvil guiado por un vecino de la localidad de Lehmann.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

wpp-828x548

¿Chau a los emojis de Whats App?

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 31/05/2023

Hace ya varias semanas trascendió que WhatsApp eliminará los tradicionales emojis que ofrece la aplicación para acompañar el texto y completar la comunicación de una forma más gráfica. Sin embargo, a esta acción seguirá otra: la implementación de un nuevo tipo de emojis.

Píldora_del_día_después

Se habilitó la venta libre para la pastilla del día después

Redacción El Informe de Ceres
Salud 31/05/2023

Se anunciaron actualizaciones en la Ley 27.610 que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE). Además, se aprobó la creación del “Manual Clínico” para asistir a pacientes que hayan sido víctimas de algún tipo de violencia de género

arrufo.programalote propio

Arrufó sigue sumando viviendas

Redacción El Informe de Ceres
Regionales 31/05/2023

Ayer, el presidente comunal Cristian Piumatti, firmó junto a Gastón Torres y Yamila Roldan, el legajo para comenzar la gestión del Programa Vivienda en Lote Propio, que será presentado el miércoles en la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo.

Mantente informado

Boletín de noticias