Casi 11 mil personas se inscribieron para cursar carreras presenciales de la UNL

Tras la reapertura de inscripciones de febrero, la Universidad Nacional del Litoral registró 10.913 inscripciones para el cursado de sus carreras en modalidad presencial. El 64,07% son mujeres, el 35,3 % son hombres y el 0,58% son personas trans e identidades no binaries.

Educación22/02/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unl inscripc

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un total de 10.913 personas se inscribieron para comenzar a cursar carreras presenciales en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en 2022. El proceso de inscripción que cerró la primera semana de febrero se realizó completamente online a través de las plataformas institucionales.

En comparación con el mismo periodo de 2021, se registra un crecimiento del 7,6% ya que a febrero de ese año se habían anotado 10.093 personas.

De las inscripciones, el 64,07% son mujeres, el 35,3 % son hombres y el 0,58% son personas trans e identidades no binaries. Además, pese a que se sigue evidenciando una distribución territorial nacional de aspirantes a cursar carreras de grado, el 94,82% de los registros corresponden a localidades de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. El 69,4% de los inscriptos e inscriptas de la provincia de Santa Fe son oriundos del departamento santafesino La Capital.

En cuanto a las elecciones disciplinares, el 39,3% optó por carreras vinculadas a Ciencias Biológicas y de la Salud; el 28,8% a las Ciencias Sociales; el 21% a Ciencias de la Ingeniería, Agrarias y Tecnologías; el 11,5% a las Ciencias Humanas y Artes; y el 3,4% a carreras vinculadas a las Ciencias Exactas y Naturales.

 

Por unidades académicas

Analizando las inscripciones de acuerdo a la división por unidades académicas, los resultados indican que 1.808 personas se anotaron para cursar carreras en la Facultad de Ciencias Médicas; 1.555 para hacerlo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; 1.094 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; 1.029 en la Facultad de Ciencias Económicas; 929 en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; 845 en la Facultad de Humanidades y Ciencias; 789 en la Escuela Superior de Sanidad; 700 en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; 703 en la Facultad de Ingeniería Química; 460 en el Centro Universitario Gálvez; en la Facultad de Ciencias Veterinarias; en la Facultad de Ciencias Agrarias; 317 en el Instituto Superior de Música; y 41 personas se inscribieron para cursar carreras presenciales en el Centro Universitario Reconquista – Avellaneda. En tanto, se registraron 54 inscripciones a la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Robótica, dependiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas y que se cursa en la Sede Rafaela-Sunchales. 

De dónde vienen las y los estudiantes

De las personas inscriptas, 8.012 aspirantes son oriundos de la provincia de Santa Fe, lo que representa el 73,54%; 2.319 (un 21,28%) de distintas localidades de Entre Ríos y 109 de diversas ciudades de Córdoba. También estudiarán en la UNL personas de Buenos Aires, CABA, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy, La Pampa, San Luis, Neuquén, San Juan, Mendoza, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.

Además, Otros países: Angola, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Paraguay, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Colombia, Italia, Perú y Brasil.

En esta línea, teniendo en cuenta que la mayoría de las personas inscriptas son de la provincia de Santa Fe (73,54% del total), vale indicar que la división por departamentos da los siguientes porcentajes: La Capital, 69,40%; Las Colonias, 7,66%; San Jerónimo, 4,71%; General Obligado, 3,58% y Castellanos, 3,37%. A su vez, hay inscriptos e inscriptas de los departamentos santafesinos de San Justo, San Cristóbal, Garay, Vera, 9 de Julio, San Javier, San Martín, Iriondo, Rosario, General López, San Lorenzo, Caseros, Belgrano y Constitución

Políticas de género y diversidad sexual

La Universidad Nacional del Litoral promueve el trato digno que merecen todas las personas, en este sentido, dando continuidad a lo implementado en 2021 en la modalidad presencial, se consolidaron las modificaciones en la ficha de inscripción en el marco de las políticas de género y diversidad sexual que promueve la Universidad. Así, cada ingresante, en su Sistema de Gestión del Estudiante, pudo inscribirse con el nombre que se corresponde con el de su identidad de género, como lo establece el Art. 12, segundo párrafo, Ley N°26.743 de Identidad de Género. Además, en la ficha de inscripción, las personas que tengan una identidad de género distinta a la que figura en su DNI pudieron reflejarla si así lo deseaban.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias