
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Tras la reapertura de inscripciones de febrero, la Universidad Nacional del Litoral registró 10.913 inscripciones para el cursado de sus carreras en modalidad presencial. El 64,07% son mujeres, el 35,3 % son hombres y el 0,58% son personas trans e identidades no binaries.
Educación22/02/2022Un total de 10.913 personas se inscribieron para comenzar a cursar carreras presenciales en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en 2022. El proceso de inscripción que cerró la primera semana de febrero se realizó completamente online a través de las plataformas institucionales.
En comparación con el mismo periodo de 2021, se registra un crecimiento del 7,6% ya que a febrero de ese año se habían anotado 10.093 personas.
De las inscripciones, el 64,07% son mujeres, el 35,3 % son hombres y el 0,58% son personas trans e identidades no binaries. Además, pese a que se sigue evidenciando una distribución territorial nacional de aspirantes a cursar carreras de grado, el 94,82% de los registros corresponden a localidades de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. El 69,4% de los inscriptos e inscriptas de la provincia de Santa Fe son oriundos del departamento santafesino La Capital.
En cuanto a las elecciones disciplinares, el 39,3% optó por carreras vinculadas a Ciencias Biológicas y de la Salud; el 28,8% a las Ciencias Sociales; el 21% a Ciencias de la Ingeniería, Agrarias y Tecnologías; el 11,5% a las Ciencias Humanas y Artes; y el 3,4% a carreras vinculadas a las Ciencias Exactas y Naturales.
Por unidades académicas
Analizando las inscripciones de acuerdo a la división por unidades académicas, los resultados indican que 1.808 personas se anotaron para cursar carreras en la Facultad de Ciencias Médicas; 1.555 para hacerlo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; 1.094 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; 1.029 en la Facultad de Ciencias Económicas; 929 en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; 845 en la Facultad de Humanidades y Ciencias; 789 en la Escuela Superior de Sanidad; 700 en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; 703 en la Facultad de Ingeniería Química; 460 en el Centro Universitario Gálvez; en la Facultad de Ciencias Veterinarias; en la Facultad de Ciencias Agrarias; 317 en el Instituto Superior de Música; y 41 personas se inscribieron para cursar carreras presenciales en el Centro Universitario Reconquista – Avellaneda. En tanto, se registraron 54 inscripciones a la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Robótica, dependiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas y que se cursa en la Sede Rafaela-Sunchales.
De dónde vienen las y los estudiantes
De las personas inscriptas, 8.012 aspirantes son oriundos de la provincia de Santa Fe, lo que representa el 73,54%; 2.319 (un 21,28%) de distintas localidades de Entre Ríos y 109 de diversas ciudades de Córdoba. También estudiarán en la UNL personas de Buenos Aires, CABA, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy, La Pampa, San Luis, Neuquén, San Juan, Mendoza, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.
Además, Otros países: Angola, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Paraguay, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Colombia, Italia, Perú y Brasil.
En esta línea, teniendo en cuenta que la mayoría de las personas inscriptas son de la provincia de Santa Fe (73,54% del total), vale indicar que la división por departamentos da los siguientes porcentajes: La Capital, 69,40%; Las Colonias, 7,66%; San Jerónimo, 4,71%; General Obligado, 3,58% y Castellanos, 3,37%. A su vez, hay inscriptos e inscriptas de los departamentos santafesinos de San Justo, San Cristóbal, Garay, Vera, 9 de Julio, San Javier, San Martín, Iriondo, Rosario, General López, San Lorenzo, Caseros, Belgrano y Constitución
Políticas de género y diversidad sexual
La Universidad Nacional del Litoral promueve el trato digno que merecen todas las personas, en este sentido, dando continuidad a lo implementado en 2021 en la modalidad presencial, se consolidaron las modificaciones en la ficha de inscripción en el marco de las políticas de género y diversidad sexual que promueve la Universidad. Así, cada ingresante, en su Sistema de Gestión del Estudiante, pudo inscribirse con el nombre que se corresponde con el de su identidad de género, como lo establece el Art. 12, segundo párrafo, Ley N°26.743 de Identidad de Género. Además, en la ficha de inscripción, las personas que tengan una identidad de género distinta a la que figura en su DNI pudieron reflejarla si así lo deseaban.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Tras una extensa jornada de debate, el plenario pasó a cuarto intermedio hasta esta tarde, cuando se vote el texto definitivo de la Carta Magna provincial. Maximiliano Pullaro reivindicó el carácter histórico del proceso.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
La película argentina más vista de la pospandemia llegará en exclusiva al servicio de streaming el 19 de diciembre. Superó el millón de espectadores en 11 días.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia