COVID-19: los vacunados reportan 41% menos de síntomas prolongados

El informe especifica que las personas que recibieron dos dosis de la vacuna contra el coronavirus han reportado 41% menos de síntomas prolongados de COVID-19 respecto de las personas que no estaban vacunadas. Este estudio del Reino Unido está basado en encuestas de autorreportes de quienes se contagiaron el virus.

Salud - Coronavirus27/01/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacuna-menores

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido, estos datos se obtuvieron de 6.180 participantes de la “Encuesta de infección por coronavirus”, de entre 18 y 69 años y que dieron positivo de la prueba de COVID-19 entre el 26 de abril de 2020 y el 30 de noviembre de 2021.

¿A qué se le llama prolongado? A la experimentación de síntomas tras más cuatro semanas de haber contraído la infección. “El 9,5% de los participantes del estudio con doble vacunación informaron síntomas prolongados de cualquier gravedad, en comparación con el 14,6% de los participantes sociodemográficamente similares que no estaban vacunados cuando se infectaron”, explicaron los autores del informe.

Y agregaron que “las estimaciones correspondientes para los síntomas prolongados de Covid lo suficientemente graves como para provocar una limitación de las actividades cotidianas fueron del 5,5% (vacunados) y el 8,7% (no vacunados)”.

Asimismo, detallaron que no hubo evidencia estadística “de que la relación entre el estado de vacunación en el momento de la infección y la probabilidad de informar síntomas prolongados de Covid difiriera según si los participantes recibieron vacunas de vector de adenovirus (Oxford/AstraZeneca) o ARNm (Pfizer/BioNTech o Moderna)”

Respecto a la variante Ómicron, recalcaron que este análisis de basó en datos hasta el 30 de noviembre de 2021, por lo que se necesita un tiempo de seguimiento más largo para poder evaluar el impacto de las dosis de refuerzo y esta nueva variante.

“Además, la naturaleza observacional del análisis significa que no podemos decir si la vacunación contra el Covid-19 causó cambios posteriores en la probabilidad de autoinforme de Covid prolongado”, añadieron.

 

El “Long Covid” (“Covid prolongado”) es un fenómeno emergente que de momento no se puede comprender en su totalidad. Las estimaciones presentadas en el comunicado son experimentales, ya que “se trata de una serie de estadísticas que se encuentran en fase de prueba y aún no están totalmente desarrolladas”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias