
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Se prevé un aumento debido a que crecieron los casos en Brasil.
Salud08/12/2021Casi 4.000 casos de dengue fueron confirmados en laboratorio entre enero y octubre de este año, pero se prevé un aumento de notificaciones en los próximos meses debido a una suba de casos registrados en Brasil, según informaron autoridades del Ministerio de Salud de la Nación.
Hasta la semana 42 de este año, se confirmaron por laboratorio 3.972 casos de dengue, lo que significa una tendencia a la baja si se consideran los 58.435 casos confirmados a lo largo de 2020, récord histórico de contagios del vector, según datos de la Dirección Nacional de control de enfermedades transmisibles y el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud.
“El dengue tiene variaciones estacionales vinculadas a cuestiones geográficas y climáticas, y cada ciclo de equis años se presentan mayores casos, sumado a las restricciones que se dieron en la pandemia por el coronavirus y la sequía generalizada en casi todo el Noroeste y Noreste, que seguramente influyeron en los procesos del ciclo del vector esta temporada“, explicó a Télam el director Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Hugo Feraud.
Sin embargo, según el especialista, estudios preliminares indican que para la nueva temporada 2021-2022 podría haber más casos, “debido a que hubo un aumento de notificaciones en Brasil en relación al año pasado”.
Si bien este año se registraron tres serotipos circulantes en el país, la mayor parte de los casos tipificados pertenecieron al DEN-1, en un 93%; mientras que los casos que correspondieron al DEN-2 fueron del 3% y los del DEN-4, un 4%, según detalló el último boletín epidemiológico de vigilancia publicado por la cartera sanitaria.
Los últimos casos confirmados se registraron en junio en las provincias de Jujuy, La Rioja y Salta.
Los datos históricos informados por el área muestran los picos de casos que se dan en ciclos de tres a seis años aproximadamente, donde luego del récord de casos del año pasado, el 2019 solo había registrado 2.794 casos de dengue confirmados por laboratorio mientras que en el 2018 no superaba los 2100.
En 2016, cuando se registraba el récord histórico antes del registro de 2020, se informó un incremento de infecciones que se posicionaron en los 41.207 casos.
Mientras, en el 2014 los registros fueron sólo de 490 y cinco años después, en 2009, se confirmaron 26.923.
Durante 2001 y 2005 no se registraron casos en la Argentina, años cercanos a cuando el vector comenzó a aparecer en los registros de nuestro país, con 330 infecciones confirmadas en 1998.
Fuentes del Ministerio de Salud, confirmaron que las fases de análisis clínico de las vacunas desarrolladas a nivel local contra el vector se están realizando para mejorar la antigenicidad y “está mejorando con resultados prometedores”.
Según las fuentes, la vacuna está en proceso de prueba porque no cubría todos los serotipos circulantes en el país y pronto se presentarán papers con novedades al respecto.
En cuanto a las campañas de prevención, personal del Ministerio ya inició su planificación en el mes de septiembre en todas jurisdicciones argentinas.
“En la planificación tenemos en cuenta los lugares centinelas, como las provincias del NOA, fronterizas en el NEA, como Misiones, Corrientes y se prepara las estrategias con los equipos de salud para que se agilice el mecanismo ante la posibilidad de sospecha”, apuntó Feraud.
Además, siempre se dispone la comunicación a la población sobre la importancia de realizar el descacharreo y ajustar los insumos necesarios ante la posibilidad de un brote, donde se realiza también la desinfección aérea localizada con los contagios.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación