Ómicron: "El problema mayor es si le puede escapar a las vacunas"

El biólogo molecular Ernesto Resnik, señaló que la nueva variante "tiene una 32 mutaciones y cambios", y agregó que "por ahora" la situación en el mundo "es de vigilancia y alerta".

Salud - Coronavirus29/11/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

OMICRON VARIANTE

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El biólogo molecular y biotecnólogo argentino Ernesto Resnik afirmó este lunes que, con la nueva variante de coronavirus Ómicron, "el futuro llegó antes de lo que lo esperábamos", ya que el problema para que la circulación del virus continuará "era que pudiera aparecer una variante peor", a la vez que advirtió que "el problema mayor es si le puede escapar a las vacunas".

"Todavía no sabemos tanto de Ómicron", dijo Resnik  y consideró que primero hay que saber "si efectivamente contagia más", si la enfermedad que produce "fuera peor" y "finalmente el problema mayor, que es lo que ha causado gran preocupación, es si le puede escapar a las vacunas".

"Ómicron tiene más del doble de las mutaciones de las anteriores variantes, tiene una 32 mutaciones y cambios, eso hace que potencialmente le pueda escapar un poco a las vacunas, a los anticuerpos neutralizantes, pero todavía no lo sabemos del todo", indicó el científico argentino radicado en Estados Unidos.

"En las próximas dos, tres semanas sabremos mucho más y veremos en dónde estamos", precisó Resnik.

El biólogo agregó que "por ahora" la situación en el mundo "es de vigilancia y alerta" y admitió que "el mundo se ha movido mucho más rápido de lo que ha hecho antes" ya que "con solo la amenaza ya varios países cerraron fronteras con África".

"Creo que eso es un testamento, una evidencia de dónde estamos parados históricamente por el último año de la pandemia", estimó Resnik.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias