
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Alberto Fernández agradeció la amplia convocatoria en Plaza de Mayo, dijo que comienza una segunda etapa de su gobierno y llamó a consolidar un triunfo en 2023.
Nacionales17/11/2021El presidente Alberto Fernández fue el único orador en la masiva concentración que llevó a cabo el Frente de Todos en Plaza de Mayo, en un discurso en el que llamó a dialogar con la oposición -aunque excluyó a Mauricio Macri y Javier Milei- y pidió consolidar un triunfo en 2023 a partir de unas PASO dentro del propio Frente.
En el marco del Día de la Militancia Peronista, Alberto Fernández celebró la amplia convocatoria del Frente de Todos en un acto en el que marcó como el inicio de su segunda etapa de gobierno, y en el que pidió “hacer lo necesario para que en 2023 aseguremos un triunfo rotundo.
“De aquí en más tenemos que animarnos a llevar adelante ese debate”, señaló el presidente respecto de las internas dentro de la coalición. Y añadió: “somos una fuerza diversa con comunes denominadores, pero los matices es hora de ponerlos en la mesa para que en 2023 el Presidente de la República lo elijan primero los compañeros del Frente de Todos”, en lo que se entendió como un llamado a realizar unas PASO en 2023.
Al comienzo de su discurso de unos 20 minutos de duración, Alberto Fernández recordó el regresó del general Juan domingo Perón en 1972 tras 17 años de exilio, y remarcó el rol de la militancia durante los años de proscripción del peronismo en los que sufrió “castigos, fusilamientos, persecuciones y exilios”.
A continuación, realizó un paralelismo con la actualidad, y expresó: “quiero darle las gracias a cada compañero militante, de cada barrio y cada pueblo, que se movilizaron luego de la derrota que obtuvimos en las PASO y salieron a pedirle a sus vecinos que acompañen este proyecto”.
“Militar en política es un enorme acto de amor. Militar es estar unidos, unificar fuerzas y traccionar para un país mejor. Con ese amor que se multiplica, hoy es un día oportuno para que demos inicio a esta segunda etapa de este gobierno y empecemos con toda esta fuerza a levantar lo que haya que levantar en la Argentina”, enfatizó.
Además, señaló que “las urnas de las PASO nos dejaron un mensaje y corregimos cosas. Muchos compatriotas reconocieron el esfuerzo y nos acompañaron el pasado domingo, en una elección que también escuchamos a la gente que está esperando que este gobierno haga mucho más”.
La remontada del domingo evitó “el estallido”
Para Alberto Fernández, la remontada que el Frente de Todos realizó en las elecciones legislativas del pasado domingo con respecto de las PASO, y a la cual le otorgó los méritos a la militancia, evitó que esta semana el país viva un “estallido”.
En ese sentido, afirmó que “el triunfo no es vencer sino nunca darse por vencido”. Hoy los que estamos celebrando acá es que esa maravillosa militancia fue a levantarle los brazos a los que estaban desanimados. Demostramos que no nos han vencido porque tenemos más ganas que nunca”, manifestó.
“Con mucho dolor he visto durante toda la semana anterior cómo se prepararon para que esta semana sea un estallido en la Argentina”, denunció Alberto Fernandez, y dijo que “todos vimos cómo especularon con el dolar, como iban a terminar con las indemnizaciones. Todos soñaron con mandonear la presidencia de la Cámara de Diputados. Hubo un presunto periodista de un gran diario argentino que se animó a decir que esta semana iba a haber una asamblea legislativa para instituir un nuevo Presidente”, ejemplificó, y destacó: “el Presidente que está acá es el elegido en 2019”.
El segundo tiempo de Alberto Fernández
El presidente afirmó que “el tiempo difícil de la pandemia que significó tanto dolor, empieza a asomar un futuro mejor”, y reivindicó que la economía va a crecer un 9% este año, “una de las que más crece en todo el mundo, y va a recuperar lo perdido en la pandemia”, describió. “Hemos generado 300 mil puestos de trabajo en el sector privado, y no vamos a parar hasta que cada argentino y argentina encuentre su lugar de trabajo”, se comprometió.
“Por eso, el primer objetivo es recuperar la economía de una vez y para siempre, hacerla crecer, poner en marcha la industria y llenarla de trabajadores, hacer crecer el campo y hacer que los empleos se distribuyan igualitariamente entre todos los argentinos”, expresó y deseó “que los que nos boicotean, nos dejen trabajar: el odio es contagioso pero mucho más contagioso es sembrar amor y esperanza. Sembremos amor y esperanza”.
Para ello, Alberto Fernández dijo que “en este tiempo que se inicia, también tenemos que construir políticas básicas con los que no piensan como nosotros. Si Macri no quiere hablar, que se quede con sus amigos haciendo negocios, no hay problema; si Milei no quiere hablar, que se quede con sus compañeros que niegan el terrorismo de Estado. Pero creo que dentro de la oposición anida en muchos la vocación de construir juntos este país que hace falta de que se ponga de pie”.
Por último, el mandatario festejó la convocatoria que calificó de una “magnífica asamblea popular” y se comprometió a “la economía funcione al 100%, el empleo formal resurja y todos tengan un trabajo”, antes de invitar a todas las fuerzas que componen el Frente de Todos a “abrir las unidades básicas”, “convocar a los ciudadanos” y que “entre todos encontremos la síntesis que nos haga avanzar en la Argentina”.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.