
Javier Milei desreguló a los colegios privados y podrán fijar aranceles sin autorización
La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Alberto Fernández agradeció la amplia convocatoria en Plaza de Mayo, dijo que comienza una segunda etapa de su gobierno y llamó a consolidar un triunfo en 2023.
Nacionales17/11/2021
Redacción El Informe de Ceres






El presidente Alberto Fernández fue el único orador en la masiva concentración que llevó a cabo el Frente de Todos en Plaza de Mayo, en un discurso en el que llamó a dialogar con la oposición -aunque excluyó a Mauricio Macri y Javier Milei- y pidió consolidar un triunfo en 2023 a partir de unas PASO dentro del propio Frente.


En el marco del Día de la Militancia Peronista, Alberto Fernández celebró la amplia convocatoria del Frente de Todos en un acto en el que marcó como el inicio de su segunda etapa de gobierno, y en el que pidió “hacer lo necesario para que en 2023 aseguremos un triunfo rotundo.
“De aquí en más tenemos que animarnos a llevar adelante ese debate”, señaló el presidente respecto de las internas dentro de la coalición. Y añadió: “somos una fuerza diversa con comunes denominadores, pero los matices es hora de ponerlos en la mesa para que en 2023 el Presidente de la República lo elijan primero los compañeros del Frente de Todos”, en lo que se entendió como un llamado a realizar unas PASO en 2023.
Al comienzo de su discurso de unos 20 minutos de duración, Alberto Fernández recordó el regresó del general Juan domingo Perón en 1972 tras 17 años de exilio, y remarcó el rol de la militancia durante los años de proscripción del peronismo en los que sufrió “castigos, fusilamientos, persecuciones y exilios”.
A continuación, realizó un paralelismo con la actualidad, y expresó: “quiero darle las gracias a cada compañero militante, de cada barrio y cada pueblo, que se movilizaron luego de la derrota que obtuvimos en las PASO y salieron a pedirle a sus vecinos que acompañen este proyecto”.
“Militar en política es un enorme acto de amor. Militar es estar unidos, unificar fuerzas y traccionar para un país mejor. Con ese amor que se multiplica, hoy es un día oportuno para que demos inicio a esta segunda etapa de este gobierno y empecemos con toda esta fuerza a levantar lo que haya que levantar en la Argentina”, enfatizó.
Además, señaló que “las urnas de las PASO nos dejaron un mensaje y corregimos cosas. Muchos compatriotas reconocieron el esfuerzo y nos acompañaron el pasado domingo, en una elección que también escuchamos a la gente que está esperando que este gobierno haga mucho más”.
La remontada del domingo evitó “el estallido”
Para Alberto Fernández, la remontada que el Frente de Todos realizó en las elecciones legislativas del pasado domingo con respecto de las PASO, y a la cual le otorgó los méritos a la militancia, evitó que esta semana el país viva un “estallido”.
En ese sentido, afirmó que “el triunfo no es vencer sino nunca darse por vencido”. Hoy los que estamos celebrando acá es que esa maravillosa militancia fue a levantarle los brazos a los que estaban desanimados. Demostramos que no nos han vencido porque tenemos más ganas que nunca”, manifestó.
“Con mucho dolor he visto durante toda la semana anterior cómo se prepararon para que esta semana sea un estallido en la Argentina”, denunció Alberto Fernandez, y dijo que “todos vimos cómo especularon con el dolar, como iban a terminar con las indemnizaciones. Todos soñaron con mandonear la presidencia de la Cámara de Diputados. Hubo un presunto periodista de un gran diario argentino que se animó a decir que esta semana iba a haber una asamblea legislativa para instituir un nuevo Presidente”, ejemplificó, y destacó: “el Presidente que está acá es el elegido en 2019”.
El segundo tiempo de Alberto Fernández
El presidente afirmó que “el tiempo difícil de la pandemia que significó tanto dolor, empieza a asomar un futuro mejor”, y reivindicó que la economía va a crecer un 9% este año, “una de las que más crece en todo el mundo, y va a recuperar lo perdido en la pandemia”, describió. “Hemos generado 300 mil puestos de trabajo en el sector privado, y no vamos a parar hasta que cada argentino y argentina encuentre su lugar de trabajo”, se comprometió.
“Por eso, el primer objetivo es recuperar la economía de una vez y para siempre, hacerla crecer, poner en marcha la industria y llenarla de trabajadores, hacer crecer el campo y hacer que los empleos se distribuyan igualitariamente entre todos los argentinos”, expresó y deseó “que los que nos boicotean, nos dejen trabajar: el odio es contagioso pero mucho más contagioso es sembrar amor y esperanza. Sembremos amor y esperanza”.
Para ello, Alberto Fernández dijo que “en este tiempo que se inicia, también tenemos que construir políticas básicas con los que no piensan como nosotros. Si Macri no quiere hablar, que se quede con sus amigos haciendo negocios, no hay problema; si Milei no quiere hablar, que se quede con sus compañeros que niegan el terrorismo de Estado. Pero creo que dentro de la oposición anida en muchos la vocación de construir juntos este país que hace falta de que se ponga de pie”.
Por último, el mandatario festejó la convocatoria que calificó de una “magnífica asamblea popular” y se comprometió a “la economía funcione al 100%, el empleo formal resurja y todos tengan un trabajo”, antes de invitar a todas las fuerzas que componen el Frente de Todos a “abrir las unidades básicas”, “convocar a los ciudadanos” y que “entre todos encontremos la síntesis que nos haga avanzar en la Argentina”.






La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.




El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas






