
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
Las últimas urnas llegarán a la Secretaría Electoral cerca de las 14, beneficiadas por el feriado municipal, y comenzarán el escrutinio este martes por la tarde.
Interés General15/11/2021Pese a la amenaza climática durante el fin de semana, las elecciones legislativas de este 14 de noviembre se desarrollaron sin inconvenientes en Santa Fe, donde a partir de las 19 comenzaron a conocerse los resultados provinciales y ya a las 21 el escrutinio nacional había llegado al 80%. El recuento definitivo comenzará el martes 16 en la Secretaría Electoral.
“Fue un operativo exitoso. Los santafesinos se pudieron expresar en toda la provincia en forma segura y ágil. No tuvimos los problemas que habíamos tenido en la elección Paso”, aseguró Pablo Ayala, secretario electoral de la provincia de Santa Fe en diálogo con UNO. “Estamos muy satisfechos en todo el operativo y luego con el escrutinio fue muy rápido y eficiente”.
Durante las Paso las principales quejas fueron relacionadas a las largas filas que se produjeron al ingreso de las escuelas en un intento de garantizar la distancia sanitaria en el marco de la pandemia.
“Al haberse producido una baja de casos, haberse flexibilizado algunas medidas en lo social, a nosotros también nos permitió flexibilizar el protocolo y que los electores no se encuentren con esa barrera afuera de los establecimientos”, explicó Ayala.
Y agregó que en esta oportunidad también acompañó la forma de votar, mucho más ágil que en las primarias. “Acá en la ciudad de Santa Fe teníamos una boleta con 42 candidatos y ayer era una boleta con siete candidaturas, con lo cual eso ayuda mucho a la rapidez cuando el elector ingresa a hacer su voto”.
Por su parte, el comandante electoral de la provincia de Santa Fe coronel Juan Carlos Borri, contó: “Con la experiencia de las Paso esto nos salió mucho más fácil, mucho más rápido y de por sí la elección fue mucho más tranquila”.
“Tuvimos menos inconvenientes en el inicio de los comicios; las autoridades de mesa faltaron menos, más allá de que el clima nos jugó una mala pasada y en algunos lugares hubo autoridades que no podían llegar hasta las 9.30 o 10”.
Consultado por la cantidad de votos nulos, Ayala aseguró que el número no varió con respecto a otras elecciones, y sobre la asistencia a las urnas dijo que era lo que estaban esperando.
“En la elección 2019 a gobernador votó el 72%; ayer tuvimos cerca del 69,40% y creo que es un buen número en pandemia”, detalló. “Aumentamos cuatro puntos, casi cinco puntos porcentuales a lo que fue las Paso, así que estamos satisfechos con la participación. Uno siempre espera más pero es un número considerable”.
Finalmente, el secretario electoral aclaró que a partir de mañana estará abierto el registro de no votantes para realizar la excusación en 60 días. “Concluidos esos 60 días la Cámara Nacional Electoral verifica las denuncias y elabora el registro de no votantes, con lo cual uno se establece como infractor y ahí se establecen las multas. La justificación de no emisión de voto se puede hacer en la Secretaría Electoral Nacional en forma presencial o si no a través de internet”.
Según el coronel Borri trabajaron 7.480 personas de todas las agencias de seguridad. “Lo que fue custodia exterior fueron más de 3.500 policías de la provincia y en el interior tuvimos gente de Fuerza Aérea, de Ejército, de Prefectura, de Gendarmería, y de la Policía Federal”, contó.
Aseguró que el operativo es exactamente el mismo que durante las Paso; dos efectivos dentro de la escuela y dos afuera, aunque con la experiencia de los años reconocieron que hay diferencias entre localidades.
• LEER MÁS: Elecciones Paso: la carga de urnas está demorada en Santa Fe
“Hay lugares donde hacen falta más; entonces en Rosario y en algunos lugares donde hay escuelas de más de un piso se va incrementando la cantidad. Como máximo hay seis personas por escuela en los lugares complicados”, detalló.
Por último, recordó que solo en la ciudad de Rosario hay 3.000 urnas, de las 8.400 que componen toda la provincia. La previsión es que llegue a Santa Fe a las 14.
“A la Secretaría Electoral está faltando llegar el departamento General Obligado y Rosario, que es normal. Rosario siempre es el último y viene jugando contrarreloj obligado para llegar un poquito antes y tardar menos en descargar”, informó.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.