
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Según los número del Ministerio de Salud, casi el 95% de los santafesinos manifestó su voluntad de recibir la vacuna contra el coronavirus.
Salud - Coronavirus12/11/2021Este viernes la provincia llegó a los 3 millones de inscriptos en el registro de vacunación contra el Covid-19. La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, se encargó de remarcar la importancia de este número. "Es muchísimo, porque eso refleja el alto porcentaje de la población que adhiere" al programa de protección.
De acuerdo al censo de 2010, el último operativo nacional realizado, en el territorio santafesino viven 3.194.537 de personas. Según proyecciones del Indec, la población de la provincia trepó a 3.586.390 este año. La titular de la cartera de Salud explicó que el registro de vacunas completó las 3 millones de inscripciones y dentro del medio millón restante se cuentan unos 300 mil menores de tres años, población que aún no se puede vacunar.
"Solamente quedarían sin anotarse para recibir su vacuna unas 200 mil personas. Quienes no adhirieron al programa de inmunización son muy poquitos, representan menos del 5 por ciento", explicó. Un porcentaje soñado para cualquier programa de vacunación que, aún en el caso de vacunas que son obligatorias, muchas veces no alcanzan más del 80 o 70 por ciento de cobertura.
Martorano destacó también el buen ritmo que tiene en la provincia el programa de inmunización contra el Covid-19. De acuerdo a los datos oficiales, el 85 por ciento de la población ya cuenta con al menos una dosis de vacuna y el 66 por ciento de los santafesinos ya completó su esquema contra el coronavirus.
Un porcentaje que, describió la ministra, aumentará en las próximas semanas, cuando los menores de 3 a 11 años que empezaron el esquema con Sinopharm sean citados para el segundo pinchazo y se avance en la convocatoria a los adolescentes de entre 12 y 17 que empezaron a recibir las vacunas el mes pasado.
En los vacunatorios de la provincia se está aplicando también una tercera dosis a las personas inmunosuprimidas y a quienes tienen más de 50 años y recibieron las dos dosis de la vacuna china (Sinopharm). En este caso, los turnos se están entregando en forma automática, por mail o por mensaje de texto, y no es necesario que las personas vuelvan a inscribirse si ya habían incluido en el registro estas patologías.
No obstante, quienes estén vacunados con el esquema completo de Sinopharm y hayan desarrollado alguna enfermedad que los ponga en situación de mayor riesgo frente al Covid y no se encuentren registradas podrán acceder a la tercera dosis acercándose a los vacunatorios con la sola indicación del médico tratante.
Refuerzos para personal de salud
Martorano anunció también que desde el martes empezarán a citar al personal de salud para recibir un refuerzo de la vacunación.
"Comenzaremos con los refuerzos de las personas que ya tienen el esquema completo, tienen un buen nivel de anticuerpos, pero ya están por cumplir un año de la vacunación", describió la ministra y explicó que desde el martes comenzarán a convocar al personal de salud. Los mayores de 70 años serán los primeros en recibir el refuerzo y la se irá avanzando por edades.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.