Golpe récord al contrabando: decomisan más de 8.100 toneladas de maíz

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) concretó el mayor decomiso de granos en su historia, sobre 8.100 toneladas de maíz que se iban a exportar en barcazas a Uruguay que presentaban irregularidades de origen.

Nacionales10/11/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

maiz

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La mercadería, que estaba en depósitos del puerto de Campana, equivale a la carga de unos 300 camiones y alcanza un valor de mercado de $160 millones, se indicó.

A través del procedimiento de la Dirección General Impositiva (DGI), se desarticuló una maniobra de evasión, más allá del valor de mercado del cereal, por unos $65 millones, indicó la AFIP.

El organismo ya había informado la incautación en un depósito fiscal en Rosario de 502 toneladas de soja listas para exportar a Paraguay, con 16 camiones y choferes del vecino país.

Se llegó a la incautación tras observar irregularidades en la documentación respaldatoria.

En cuanto al nuevo procedimiento, la mercadería, que estaba en depósitos del puerto de Campana, se pretendía exportar en barcazas a Uruguay.

“La investigación comenzó hace tres meses cuando una de las áreas operativas especializadas en la fiscalización de la cosecha de granos detectó indicios de una operación fraudulenta. La primera medida que tomó la DGI-AFIP fue la interdicción de los granos para investigar el origen de las 8.100 toneladas de maíz”, indicaron fuentes del organismo recaudador.

Luego se solicitó información sobre los productores que enviaron el maíz al exportador de manera directa a Campana.

“La pesquisa permitió detectar productores que carecían de cualquier tipo de capacidad operativa. También se identificaron productores que habían sido inscriptos recientemente en los registros que no podían justificar el cereal de la campaña comercializada. Asimismo, se constató la adulteración en algunas de cartas de porte utilizadas”, indicó Impositiva.

El decomiso del maíz se hizo a comienzos de esta semana y ahora en el organismo aguardan una decisión judicial para avanzar en disponer la mercadería para hacer la liquidación a través de una subasta.

“El producido de esa liquidación se destina, siguiendo la normativa vigente, al Ministerio de Desarrollo Social”, indicaron.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias