AFIP mantiene el reintegro del 15% para compras con tarjetas de débito

El organismo confirmó que el reintegro se aplicará a productos que se comercialicen en negocios dedicados a la venta por menor y/0 mayor en mini super e hipermercados, kioscos y almacenes entre otros.

Economía09/11/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Tarjeta-Crédito-Débito-Posnet

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó que se extenderá hasta fin de año el régimen de reintegros del 15% para las compras con tarjeta de débito. El reintegro del 15% se aplicará a aquellos productos que se comercialicen en negocios dedicados a la venta por menor y/o mayor en mini, super e hipermercados, kioscos, almacenes, entre otros, que realicen venta de productos alimenticios únicamente y se encuentren inscriptos ante la AFIP.

El beneficio también alcanza a los productos de farmacia cuando se trate de venta al por menor de productos farmacéuticos y de herboristería, productos cosméticos, de tocador y de perfumería.

¿Quiénes pueden acceder?

Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo
Titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH)
Asignación Universal por embarazo
En una última comunicación desde el organismo indicaron que este beneficio se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre del 2021, lo que permitirá a los beneficiarios a seguir ahorrando en sus compras con la tarjeta de débito.

Este beneficio se podrá ver en el resumen como “Reintegro ley de Solidaridad Social 27541″, y así se puede identificar el monto que se recibió con este beneficio. Cabe recordar que esto tarda en acreditarse entre 24 y 48 hs luego de realizar la compra.

Por otro lado, la AFIP amplió el monto máximo de reintegro a $1200, mientras que para aquellos que perciben hasta dos asignaciones mínimas, el monto asciende a $2400. El instrumento fue establecido por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, y forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno para amortiguar el efecto de la pandemia de coronavirus.

Otros beneficios

Banco Provincia informó que, tras el éxito de los beneficios que ofreció Cuenta DNI en octubre, decidió continuar en noviembre con el programa de descuentos impulsado por el Gobierno bonaerense, que beneficia más de 3,7 millones de usuarios de su billetera digital.

El mes pasado hubo 614 mil personas que realizaron más de 2,3 millones de compras por $ 4.635 millones de pesos. Esto implica que 8 de cada 10 personas que utilizaron la billetera como medio de pago estuvieron alcanzadas por los beneficios.

De esta forma, hasta el 30 del mes próximo, los usuarios de Cuenta DNI podrán comprar en comercios de barrio del rubro alimentos con un 40% de descuento todos los días, con un tope de reintegro de 1.200 pesos por semana y persona. Además, los martes y miércoles desde el 9 de noviembre habrá un 35% de ahorro en 12 cadenas de supermercados, con un límite de devolución de 1.000 pesos por persona y semana.

En noviembre también se suman nuevos beneficios: habrá 30% de descuento, con un tope de 800 pesos mensuales por persona para las que realicen al menos 3 pagos de impuestos y/o servicios. Además, los lunes habrá un 25% de descuento en recargas de celulares y tarjetas de transporte, con un tope $100 por persona y día. Es decir que si usa ambos puede ahorrar $200 para actualizar el saldo en transporte y en su compañía telefónica. Como noviembre tiene cinco lunes el ahorro puede llegar a $1.000 mensuales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias