
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Se utilizan vacunas Astrazeneca para los mayores de 50 años que hayan completado el esquema de inmunización para Coronavirus con Sinopharm.
Salud - Coronavirus29/10/2021
Redacción El Informe de Ceres






La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, continúa la vacunación para personas de 3 a 17 años, en tanto que aquellos que sean mayores de 50 años y hayan recibido las dos dosis de Sinopharm, deberán aplicarse una tercera dosis.


Ante esto, la ministra de Salud, Sonia Martorano, afirmó: “Desde hoy comenzamos a colocar terceras dosis, a completar esquemas en inmunodeprimidos y en personas de 50 años, o más, que hayan recibido esquema completo de Sinopharm. Tenemos 117.000 personas mayores de 50 años para terceras dosis y ya hoy dimos 8.000 turnos para completar esquemas con Astrazeneca”.
Por otro lado, enumeró la diferencia con aquellas personas que deberán aplicarse un refuerzo y agregó: “Se trata de una dosis anual que comenzará a aplicarse desde diciembre con la misma vacuna con la que completaron el esquema, con una homóloga, teniendo en cuenta la fecha de colocación de la primera dosis”.
A su vez, vale aclarar que los inmunodeprimidos son aquellas personas que reciben tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos, receptores de trasplante de órgano sólido, receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos dos años, inmunodeficiencia primaria, moderada o grave, personas viviendo con VIH y aquellos que tengan un tratamiento activo con corticoides en dosis altas.
Las localidades que empezarán esta semana con la aplicación de las terceras dosis son: Venado Tuerto, Santa Fe, Rafaela, Rosario, Tostado, Suardi, Humberto Primo, Pérez, Granadero Baigorria, Villa Minetti, Capitán Bermúdez, Puerto General San Martín, Fray Luis Beltrán, Máximo Paz, Pilar, San Javier, Santa Clara de la Buena Vista, Santa Rosa de Calchines, Sarmiento, Santo Domingo y Sauce Viejo.
Para cerrar, Martorano remarcó el avance de la vacunación en personas menores de edad y finalizó: “Ya tenemos 130.000 entre 3 y 11 años con su primera dosis y 200.000 de 12 a 17, de los cuales unos 40.000 ya recibieron su segunda dosis con lo cual completaron el esquema”.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






