Se oficializaron los subsidios para empleadas domésticas del Programa Registradas

El Gobierno detalló los requisitos para acceder al programa Registradas para empleadas domésticas, que otorga subsidios de hasta $15.000.

Economía26/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

empleadas-domesticas-e1515006379304-611x442

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno nacional precisó hoy las características del programa Registradas destinado al personal doméstico a través de la resolución 657/21 publicada en el Boletín Oficial, en el que se brindan detalles sobre el alcance y características del plan.

Ya sin un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4) y tras el resultado negativo para el Frente de Todos en las PASO 2021, el Gobierno implementó una batería de medidas económicas para apoyar a los sectores más vulnerables del país y apuntar a la recuperación de empleo. En esa línea, lanzó el Programa Registradas para trabajadoras de casas particulares y empleadores, que otorga subsidios de hasta $15.000 a aquellas personas que cumplan determinados requisitos. Además, se anunció un aumento para empleadas domésticas en noviembre.

El beneficio es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Becas Progresar y el programa Potenciar Trabajo.

Qué es el plan Registradas para empleadas domésticas

El Programa Registradas busca reducir la informalidad laboral en el sector de trabajadoras de casas particulares y promover su acceso y permanencia en un empleo registrado.

El Estado nacional paga una parte del sueldo de la trabajadora hasta $15.000 durante 6 meses a cuenta del pago que realiza la parte empleadora. En la normativa se indicó que “la liquidación y pago del beneficio establecido en el Programa Registradas se realizará mediante el servicio del Programa Repro II”.

El programa también promueve la bancarización de las trabajadoras domésticas con la apertura de una cuenta gratuita en el Banco de la Nación Argentina.

Los requisitos para acceder al plan Registradas son los siguientes:

– Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 12 horas semanales o más en el mismo hogar.

– Sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías “Personal para tareas específicas”, “Caseros y caseras”, “Asistencia y cuidado de personas” o “Personal para tareas generales”.

– La parte empleadora debe tener ingresos brutos mensuales promedio, igual o inferior a $175.000.

– Los empleadores podrán registrar solamente a una trabajadora.

En el artículo 1 de la resolución se establece que “la solicitud de adhesión al Programa Registradas deberá realizarse al momento de registrar la relación laboral en el Sistema de Simplificación Registral del Régimen Especial del Contrato de Trabajo en Casas Particulares de la AFIP”.

En el segundo artículo se especifica que “para determinar la admisión al Programa Registradas, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social verificará la inexistencia de relación de parentesco hasta el primer grado entre la persona empleadora y el trabajador o la trabajadora”.

También se aclara en el artículo tres que “no podrá solicitar la adhesión al Programa Registradas el empleador o la empleadora que figure en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal)”.

La norma también establece que “cuando el empleador o la empleadora no cumpliere con las obligaciones establecidas” se procederá a “la baja automática del beneficio, sin perjuicio de las acciones legales que pudieran corresponder”.

 

Inscripción al Programa Registradas AFIP

El programa impulsado por el Ministerio de Trabajo mantiene abierta su inscripción en la página web oficial de AFIP. Para anotarte, ingresá a https://casasparticulares.afip.gob.ar/default.aspx e ingresá a Mi Afip con CUIL y Clave Fiscal.

Los empleadores deberán ingresar sus datos personales, los datos de contacto de la persona empleada, las horas semanales trabajadas y el salario mensual de la trabajadora. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para acceder.

Bono de $5.000 para empleadas domésticas

Además del plan de subsidios, el Gobierno anunció el pago en noviembre de un bono cultural de $5.000 por el programa Más Cultura Joven. Pueden acceder a este beneficio personas entre 18 y 24 años que cobren las Becas Progresar, AUH, AUE o Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez.

De esta manera, las empleadas domésticas que accedan a alguna de estas prestaciones también recibirán el bono de $5.000 en noviembre. El monto puede gastarse en actividades culturales, como la compra de entradas para el cine, teatro, libros, cursos o talleres.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias