
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Este martes habrá encuentro con los profesionales de la salud. “Los ejes planteados en marzo se están cumpliendo”, dijo el ministro Pusineri.
Provinciales04/10/2021
Redacción El Informe de Ceres






Sin sorpresas pero con optimismo, las conducciones provinciales de Upcn y de ATE se retiraron este lunes de la reunión paritaria donde el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, les informó que la propuesta del gobierno es otorgar un 17% de incremento en tres tramos para completar el 35% acordado en marzo. En caso de ser aceptada, 10% en octubre sobre salarios de septiembre; otro 5% en diciembre y un 2% en enero. Pero además el compromiso de convocar a la paritaria en febrero para acordar la política salarial de 2022 y en ese año el paso de las sumas no remunerativas al salario haciéndose cargo el Estado de los descuentos a organismos de la seguridad social como IAPOS y Caja de Jubilaciones.


Jorge Molina (Upcn) y Jorge Hoffmann (ATE) encabezaron las delegaciones de sus gremios que fueron recibidas por Pusineri en el despacho del ministro de Economía, Walter Agosto. La propuesta oficial es similar a la recibida por los gremios docentes el pasado viernes y la que recibirán mañana los profesionales universitarios de la Salud. Luego, se extenderá a policías, penitenciarios y a las discusiones con empresas y organismos como Vialidad, ASSA, EPE y autopista.
“Estaba claro que la propuesta del Poder Ejecutivo era similar al sector docente. Nos llevamos una propuesta por escrito donde el gobierno propone el 10% para octubre , 5% para diciembre y 2 % para enero, amén de otras particularidades de nuestra propia agenda como tienen salud y docentes” dijo Molina al retirarse de la planta alta de Casa de Gobierno. Los dos gremios bajarán este martes la propuesta a las distintas reparticiones y el miércoles resolverán la respuesta a elevar al gobierno.
“Entendemos que la propuesta está por sobre la inflación, es un hito más que importante. Nuestros estudios indican que inflación estimada del año será entre 48 y 49%. Con la propuesta estamos garantizando un 50% para diciembre. Esta oferta no es fácil de lograr en otras provincias. Es de justicia y legitimidad que los compañeros mantengan su poder adquisitivo; es el compromiso nuestro” acotó Molina. A su lado, Hoffmann agregó que en la reunión “hemos ordenado la agenda para las futuras reuniones donde estamos fijando puntos y pasos para darle continuidad a la paritaria y volver a un camino de diálogo permanente”.
Ambos dirigentes dejaron en claro que la propuesta alcanza a activos y pasivos. Pero también destacaron que el compromiso escrito es sentarse en febrero para discutir salarios 2022 y una agenda de temas pre acordada. “Esto da previsibilidad, un sendero, un camino, de que los derechos de los trabajadores y sus salarios siempre van a estar presentes en la agenda de la paritaria”, resaltó Molina. El titular de ATE explicó el pase de sumas no remunerativas recibidas el año pasado y que pasarán a remunerativas. “Esto se normaliza en 2022”, agregó.
Ya retirándose, Molina aclaró que “estar sobre la inflación es una situación que nos deja tranquilos. Este era el objetivo”. Sumó a la agenda: “blanqueo 2022, subrogancias, contratados”. Hoffmann admitió que siempre quedan cosas para seguir hablando.
Upcn y ATE informaron que responderán el miércoles. También para el miércoles el gobierno espera la respuesta de los gremios docentes. En el caso de AMSAFE, la asamblea provincial que decidirá la aceptación o rechazo de la oferta se realizará por la tarde de manera virtual. El miércoles, pero por la mañana, tendrá su congreso provincial el SADOP donde discutirá y resolverá al respecto.
Optimismo
Pusineri confirmó la propuesta en tres tramos, blanqueo de sumas no remunerativas y el traslado a jubilados. “Se cumplen los compromisos previamente asumidos de revisar la política en octubre, salario por arriba de la inflación y blanqueos de sumas no remunerativas además de términos sectoriales que comenzarán a ser trabajados para su resolución en las comisiones técnicas”. El ministro de Trabajo se mostró confiado en que la propuesta será aceptada por los afiliados a los gremios.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






