Paritaria Central: el gobierno santafesino ofreció 17% de aumento a UPCN y ATE

Este martes habrá encuentro con los profesionales de la salud. “Los ejes planteados en marzo se están cumpliendo”, dijo el ministro Pusineri.

Provinciales04/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

casa-gobierno (4)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Sin sorpresas pero con optimismo, las conducciones provinciales de Upcn y de ATE se retiraron este lunes de la reunión paritaria donde el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, les informó que la propuesta del gobierno es otorgar un 17% de incremento en tres tramos para completar el 35% acordado en marzo. En caso de ser aceptada, 10% en octubre sobre salarios de septiembre; otro 5% en diciembre y un 2% en enero. Pero además el compromiso de convocar a la paritaria en febrero para acordar la política salarial de 2022 y en ese año el paso de las sumas no remunerativas al salario haciéndose cargo el Estado de los descuentos a organismos de la seguridad social como IAPOS y Caja de Jubilaciones.

Jorge Molina (Upcn) y Jorge Hoffmann (ATE) encabezaron las delegaciones de sus gremios que fueron recibidas por Pusineri en el despacho del ministro de Economía, Walter Agosto. La propuesta oficial es similar a la recibida por los gremios docentes el pasado viernes y la que recibirán mañana los profesionales universitarios de la Salud. Luego, se extenderá a policías, penitenciarios y a las discusiones con empresas y organismos como Vialidad, ASSA, EPE y autopista.

“Estaba claro que la propuesta del Poder Ejecutivo era similar al sector docente. Nos llevamos una propuesta por escrito donde el gobierno propone el 10% para octubre , 5% para diciembre y 2 % para enero, amén de otras particularidades de nuestra propia agenda como tienen salud y docentes” dijo Molina al retirarse de la planta alta de Casa de Gobierno. Los dos gremios bajarán este martes la propuesta a las distintas reparticiones y el miércoles resolverán la respuesta a elevar al gobierno.

“Entendemos que la propuesta está por sobre la inflación, es un hito más que importante. Nuestros estudios indican que inflación estimada del año será entre 48 y 49%. Con la propuesta estamos garantizando un 50% para diciembre. Esta oferta no es fácil de lograr en otras provincias. Es de justicia y legitimidad que los compañeros mantengan su poder adquisitivo; es el compromiso nuestro” acotó Molina. A su lado, Hoffmann agregó que en la reunión “hemos ordenado la agenda para las futuras reuniones donde estamos fijando puntos y pasos para darle continuidad a la paritaria y volver a un camino de diálogo permanente”.

Ambos dirigentes dejaron en claro que la propuesta alcanza a activos y pasivos. Pero también destacaron que el compromiso escrito es sentarse en febrero para discutir salarios 2022 y una agenda de temas pre acordada. “Esto da previsibilidad, un sendero, un camino, de que los derechos de los trabajadores y sus salarios siempre van a estar presentes en la agenda de la paritaria”, resaltó Molina. El titular de ATE explicó el pase de sumas no remunerativas recibidas el año pasado y que pasarán a remunerativas. “Esto se normaliza en 2022”, agregó.

Ya retirándose, Molina aclaró que “estar sobre la inflación es una situación que nos deja tranquilos. Este era el objetivo”. Sumó a la agenda: “blanqueo 2022, subrogancias, contratados”. Hoffmann admitió que siempre quedan cosas para seguir hablando.

Upcn y ATE informaron que responderán el miércoles. También para el miércoles el gobierno espera la respuesta de los gremios docentes. En el caso de AMSAFE, la asamblea provincial que decidirá la aceptación o rechazo de la oferta se realizará por la tarde de manera virtual. El miércoles, pero por la mañana, tendrá su congreso provincial el SADOP donde discutirá y resolverá al respecto.

Optimismo

Pusineri confirmó la propuesta en tres tramos, blanqueo de sumas no remunerativas y el traslado a jubilados. “Se cumplen los compromisos previamente asumidos de revisar la política en octubre, salario por arriba de la inflación y blanqueos de sumas no remunerativas además de términos sectoriales que comenzarán a ser trabajados para su resolución en las comisiones técnicas”. El ministro de Trabajo se mostró confiado en que la propuesta será aceptada por los afiliados a los gremios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias