
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner vaya a una cárcel común
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El ministro de Agricultura habló de "administrar" los saldos exportables y los integrantes de la Mesa de Enlace salieron a cruzarlo. ¿Más tensión en puerta?
Nacionales02/10/2021Una nueva polémica entre el Gobierno y el campo se desató luego de que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, consideró "bienes culturales" al trigo, el maíz y la carne, y se pronunció por administrar con "inteligencia" los saldos exportables.
El presidente de CRA, Jorge Chemes, consideró "muy difícil que se pueda llevar adelante esto que dice el ministro sin generar intervenciones". Y alertó: "Administrar es intervencionismo. Si arrancamos así, vamos mal".
Dijo que "desde el campo no compartimos para nada estos enunciados que plantean".
Chemes pidió "generar seguridad y confianza en los anuncios para que, justamente, el sector crezca y produzca".
El dirigente ruralista reclamó que Domínguez sea "claro y preciso" en sus anuncios.
Por su parte, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Horacio Salaverri, dijo que administrar e intervenir "desincentiva y desalienta cualquier inversión ganadera con miras a la exportación".
Cargó, además, contra las "medidas electoralistas, de corto vuelo, que son inapropiadas".
En diálogo con la agencia NA, Salaverri se quejó de que el ministro de Agricultura "no deja claro lo que ha querido decir con que el trigo, el maíz y la carne son bienes culturales".
"Entendemos que, según su concepción, el Estado tendría que proteger o comercializar estos productos, lo cual no es viable para el sector de la producción", señaló.
REPERCUSIONES NEGATIVAS
Las declaraciones del ministro se dieron durante la presentación de un proyecto de ley para fomentar las nuevas inversiones en la agroindustria.
Domínguez acompañó al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Kirchner en el anuncio, y definió como "bienes culturales" al trigo, el maíz y la carne.
Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria, recordó: "Estamos tratando de salir del cepo a la carne y ahora se dice que son un bien cultural la producción de maíz, trigo y carne y administrar con inteligencia los saldos exportables. Es decir, quedarán ampliadas las producciones sujetas a controles".
Además, le pidió al Gobierno que "las fotos, las reuniones y los anuncios dejen de ser tales y se transformen en soluciones para los agricultores familiares".
Lamentó que "mientras en la Ciudad de Buenos Aires se sacan fotos, en Formosa se pudren las bananas porque no hay a quién vendérselas, en Cuyo no sabemos qué pasará con la producción que necesita envases de vidrio porque no hay, los lecheros no saben cómo continuarán trabajando a los valores que perciben sin financiamiento".
Advirtió que "pasa todo esto y la inflación los carcome cuando tienen que comprar como consumidores, o los choca de frente el problema del precio del dólar para hacerse de insumos".
Elbio Laucirica, presidente interino de Coninagro, también se refirió a los dichos de Domínguez.
Resaltó que, si bien "una de las funciones del Estado es controlar, reglamentar, administrar para evitar abusos de una u otra parte, el punto está en el límite entre administrar e intervenir".
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
Mediante el Decreto 1434/25, la provincia oficializó subas en el gravamen urbano y rural que comenzarán a regir desde la cuarta cuota de 2025; quedan exentos quienes pagaron el total anual anticipado.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.
El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron entregas de créditos apícolas del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina