
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Según datos del Indec, la actividad económica subió 11,7% interanual en julio y ya se ubica en niveles prepandemia, gracias al impulso de la industria y el comercio.
Economía29/09/2021La actividad económica registró en julio un alza del 0,8% contra junio y acumuló en un año un incremento del 11,7%, con lo que se ubicó en niveles previos a la pandemia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Impulsada por industria y comercio, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) que elabora el organismo público volvió a crecer por segunda vez en comparación con el mes previo.
En lo que va del año, el indicador oficial alcanzó un incremento del 10,5% respecto de igual período de 2020, un año en el que las medidas sanitarias para combatir la pandemia afectaron la actividad.
#DatoINDEC
La actividad económica creció 0,8% en julio de 2021 respecto de junio y 11,7% interanual
Según el informe, en julio, crecieron 13 de 15 sectores, con subas de dos dígitos en 9 de ellos y de 3 dígitos en Pesca.
De acuerdo con un análisis realizado por el Ministerio de Economía, los mayores aportes al crecimiento fueron nuevamente de la Industria (12,7% interanual) y el Comercio (12,5% interanual), acumulando ambos sectores 9 subas consecutivas.
"La actividad económica muestra una tendencia positiva en 2021 y, luego de meses afectados por mayores restricciones sanitarias, vuelve a la senda de la recuperación: por segundo mes consecutivo, se muestra en alza", agregó la cartera que conduce Martín Guzmán.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SE UBICA EN NIVELES PRE-PANDEMIA#EMAE acumula un aumento interanual de 10,5% y de 0,8% respecto al mes anterior. Crecieron 13 de los 15 sectores con protagonismo de la Industria y el Comercio.
Con estos datos, la actividad económica se ubica en el mayor nivel desde el inicio de la pandemia y solo 0,8% por debajo del nivel pre-covid (febrero de 2020).
Por sectores
En términos interanuales, el Emae creció 11,7%, mismo crecimiento que junio, y marcó así la quinta suba consecutiva a dos dígitos.
Tras los fuertes crecimientos de industria y comercio, las mayores alzas fueron para:
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: +11,1%.
Otras actividades de servicios: +88%.
Transporte y comunicaciones: +10,1%.
Construcción: +22,6%.
Sólo se registraron leves caídas en Agropecuario (-3,6% interanual) e Intermediación financiera (-1,3%).
En comparación con julio de 2019, crecieron 6 de 15 sectores: Pesca: +15,6%.
Comercio: +7,4%.
Industria: +2,8%.
Actividades inmobiliarias: +2,2%.
Salud: +1,2%.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento