El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo, vital y móvil

Los sueldos aumentarán de manera escalonada hasta llegar a los $33.000 en febrero de 2022.

Economía27/09/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sueldos-salarios-pagosjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno oficializó la suba del salario mínimo, que trepará de manera escalonada hasta los $33.000 en febrero del 2022, que implica una recomposición anualizada del 52,7%. La medida -que se acordó entre empresarios y sindicalistas en la reunión del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil que se realizó la semana pasada- se formalizó este lunes por medio de la Resolución 11/2021 del Ministerio de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial.

"Fíjase para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador, un Salario Mínimo, Vital y Móvil, excluidas las asignaciones familiares", una suba escalonada, según el texto oficial.

Así, a partir del 1° de septiembre de 2021, se fijó el haber mínimo en $31.104,00 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, y de $155,52 por hora para los trabajadores jornalizados. A partir del 1° de octubre de 2021, en $32.000,00 para los mensualizados y de $160,00 por hora para los jornalizados. Por último, a partir del 1° de febrero de 2022, en $33.000,00 para los mensualizados y de $165,00 por hora para los jornalizados.

De este modo, el aumento total del haber mínimo a lo largo de 2021 será del 48%, unos tres puntos por encima de la inflación esperada por el Gobierno. A través de la Resolución también se oficializó el incremento de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, que serán de $8.640 y $14.400 respectivamente, a partir del 1° de septiembre de 2021. Luego, a partir del 1° de febrero de 2022, esos montos aumentarán a $9.167 y $15.278.

La reunión del Consejo del Salario estaba prevista para el jueves próximo, pero el Gobierno decidió adelantarla y se celebró el 21 de septiembre, en el marco de una serie de medidas económicas destinadas a recomponer el poder adquisitivo y dar impulso al consumo.

Ahora, el Poder Ejecutivo destacó que "el consenso obtenido en el ámbito del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil contribuye al fortalecimiento del diálogo social y de la cultura democrática en el campo de las relaciones del trabajo".

El incremento del salario mínimo alcanza en forma directa a unos 300 mil trabajadores fuera de convenio y, además, implica una referencia para la actualización de sueldos en el sector informal de la economía. También hay programas sociales cuyos montos se actualizarán con la suba del haber mínimo, como Progresar, Acompañar, y Potenciar Trabajo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias