La ministra Cantero se reunió con el secretario del Consejo Federal de Educación para analizar el regreso a la presencialidad

Las alternativas serán discutidas en una asamblea del Consejo que se desarrollará el próximo jueves 26 de agosto.

Educación25/08/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

funcionarios-educ

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra Adriana Cantero, junto a su equipo ministerial, mantuvo una reunión con el secretario general del Consejo Federal de Educación, Mario Oporto en donde se evaluaron las condiciones para intensificar el retorno a la presencialidad a partir, fundamentalmente, de la mejora de los indicadores sanitarios.

Al respecto, la ministra Cantero preciso: “Hemos estado trabajando, en un entramado federal, en las acciones educativas de todo el territorio nacional, contextualizando a las respectivas provincias. En ese marco, hemos presentado al secretario las perspectivas de este segundo semestre respecto a todo lo que son los planes para fortalecer las experiencias educativas de nuestras niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos”.

Por su parte, el secretario Oporto brindó precisiones acerca de las reuniones que mantiene con representantes de las provincias, señalando que “estamos realizando una política de federalismo educativo porque creemos que es así como se construyó este país y por ello es importante trabajar y estar junto a los ministros y ministras y sus respectivos equipos, para ver cuáles son sus prioridades y sus necesidades y en qué es preciso que el gobierno nacional puede acompañar a cada jurisdicción”.

En relación al avance hacia un esquema de presencialidad, Oporto manifestó: "Nuestra necesidad es dar un paso más hacia la presencialidad educativa, y por lo tanto el ministro Trotta ha decidido convocar al Consejo Federal para el día jueves, que va a tener como tema único ampliar los requisitos para ir avanzando en la presencialidad. Consideramos que el avance de la vacunación por un lado, el cambio de clima por otro, más las mejoras en las condiciones epidemiológicas, nos pueden ayudar a dar un paso más en nuestro objetivo”.

Más adelante, el funcionario nacional indicó que “la mirada que tenemos es de un nuevo protocolo que genere más amplitud para que de acuerdo a cada realidad provincial se pueda ir tomando medidas para avanzar en la presencialidad. En ello hemos estado trabajando con la ministra Adriana Cantero y su equipo, intercambiando reflexiones para arribar a consensos, de modo que en la asamblea no haya inconvenientes con ninguna jurisdicción”.

Por otra parte, en referencia al tema deserción escolar, el secretario del Consejo Federal señaló que “en la última asamblea hemos trabajado un plan para el segundo semestre con todas y todos los ministros, que han hecho un inmenso trabajo, y por supuesto que los números no son homogéneos pero hay jurisdicciones donde tenemos números de retención y de aumento de escolaridad”

NUEVAS LEYES
Mario Oporto también hizo mención a las herramientas legales necesarias para la gestión educativa nacional, indicando: “Estamos trabajando en el futuro con cuatro leyes que vamos a presentar al Congreso de la Nación, vinculadas al financiamiento a la justicia educativa, otra a la formación docente y otra a la conectividad la que nosotros llamamos tecnología para la educación. Y seguramente para el próximo año otra destinada a la educación superior universitaria”.

Finalmente, el titular del Consejo expresó: “Es nuestro deseo pensar en una presencialidad plena en este año pero tenemos que evaluar las condiciones externas. Cuáles son las condiciones de cada jurisdicción y cada establecimiento y eso lo va a determinar cada provincia. En este sentido el protocolo que nosotros vamos a presentar federalmente es un protocolo de bases mínimas, cómo hacemos siempre, pero que va hacia el objetivo".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias