Recaudación por retenciones 2021 crecería 212%

La BCR proyectó que ingresarán al fisco $830.180 millones, sumando los DEX percibidos durante el 1er semestre del año y las proyecciones en base a Declaraciones Juradas.

Agropecuarias09/08/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Soja (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

ROSARIO (NAP). La recaudación fiscal por cobro de derechos de exportación a productos (DEX) agroindustriales podría crecer 212% al cierre de 2021, al preverse ingresos en este concepto en torno a los $830.182 millones, estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“Se espera que el aporte de la agroindustria a las arcas del Estado en concepto de retenciones crezca más que cuadriplicando el incremento esperado en el nivel general de precios. Una contribución excepcional en un año tan desafiante como el actual”, marcó en un informe la entidad bursátil.

Dicho resultado fue producto de sumar los DEX percibidos durante el primer semestre del año, sumado a proyecciones basadas para los últimos seis meses del año en base a Declaraciones Juradas.

Respecto a la recaudación del Estado en este concepto en el período enero-junio, el incremento interanual registrado fue del 189% al alcanzar los $ 472.141 millones.

De ese total, el aporte de los principales complejos agroindustriales alcanzó $ 451.853 millones, lo que equivale al 95% del total percibido por AFIP en materia de DEX y el 8,6% de la recaudación total del organismo en lo que va del año.

El principal aportante fue el complejo sojero, con $ 353.414 millones, equivalente al 75% del total recaudado por DEX.
 

“Esto no resulta sorpresivo ya que es el principal complejo exportador del país, sus productos están gravados con una mayor alícuota (33% para el poroto, 31% para el aceite y la harina), y las toneladas declaradas en los primeros seis meses de 2021 se cuadruplicaron para el caso del poroto y se duplicaron para el caso del aceite y la harina”, explicó la BCR.

En segundo lugar se ubicó el complejo maíz, con $ 68.688 millones que representan un 15% del total recaudado por DEX, mientras que el trigo cierra el podio con $ 21.315 millones, equivalente al 5% del total.

Para el segundo semestre, la BCR proyectó una recaudación de este tributo en torno a los $378.329 millones, un 117% más que los ingresos del segundo semestre del 2020., estimación basada en una en la distribución mensual promedio de las DJVE de los últimos cinco años.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias