
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El mandatario deberá definir si prorroga mañana el DNU 287/21 que establece medidas sanitarias para mitigar el impacto del coronavirus en el país, y en ese sentido recibió esta tarde en su despacho a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Nacionales05/08/2021
Redacción El Informe de Ceres






El presidente Alberto Fernández retornó este jueves a la Casa de Gobierno luego de su período de aislamiento tras su viaje oficial a Perú, con dos temas a resolver en el horizonte, como son la prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece restricciones para frenar los casos de coronavirus, en especial para la variante Delta, que vence este viernes, y la definición de los reemplazos de los ministros de Desarrollo Social Daniel Arroyo; y de Defensa Agustín Rossi; precandidatos a ocupar cargos legislativos en las próximas elecciones.


La decisión de mover de sus cargos a esos funcionarios fue del propio mandatario, quien el 28 del mes pasado dijo en declaraciones televisivas que "todos" los funcionarios que son precandidatos para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) del 12 de septiembre próximo "deben dejar sus cargos" para hacer frente a la campaña electoral y, en caso de ganar, asumir en sus bancas legislativas, porque se trata de "una regla ética".
Arroyo es el decimosegundo precandidato a diputado nacional en la lista del Frente de Todos (FdT) por la provincia de Buenos Aires y Rossi el primer precandidato a senador nacional por Santa Fe, secundado por la vicegobernadora Alejandra Rodenas, por la agrupación "La Santa Fe que queremos".
Esa fórmula confrontará con la lista "Celeste y Blanca" del FdT, promovida por el gobernador Omar Perotti y que lleva como candidatos al periodista deportivo Marcelo Lewandowski y a la actual senadora María de los Ángeles Sacnun; quienes tienen también el aval del Presidente y que hoy fueron recibidos por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la sede del Instituto Patria, junto a los candidatos a diputados nacionales por ese distrito Roberto Mirabella y Magalí Mastaler.
A nivel provincial ya renunció Daniel Gollan como ministro de Salud bonaerense, para dedicarse a la campaña para posicionar a su lista, de la que también es parte Arroyo, aunque en su caso desde el segundo lugar, detrás de la platense Victoria Tolosa Paz, quien también dejará su cargo como titular del Consejo de Políticas Sociales.
Además, el mandatario deberá definir si prorroga mañana el DNU 287/21 que establece medidas sanitarias para mitigar el impacto del coronavirus en el país, y en ese sentido recibió esta tarde en su despacho a la ministra de Salud, Carla Vizzotti; a la asesora presidencial Cecilia Nicolini; y a la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; para delinearlo y analizar eventuales cambios.
A su vez, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, emitirá una nueva Decisión Administrativa (DA) para determinar el cupo de pasajeros argentinos o residentes diarios que podrán ingresar al país por vía aérea.
En esa línea, la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, adelantó que ese organismo volverá a habilitar desde el sábado próximo el trámite de reunificación familiar, que permitirá el ingreso al territorio nacional de extranjeros que sean familiares directos de argentinos nativos o extranjero residente y que puedan acreditar tal circunstancia, informaron fuentes del Ministerio del Interior, cartera que tiene esa oficina a su cargo.
Esos viajantes deberán ingresar por el Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto de San Fernando, Aeropuerto Internacional de Ezeiza o la Terminal de Buquebús del Puerto de Buenos Aires.
También Carignano dijo que se estudia autorizar el ingreso al país de turistas extranjeros que "se hayan aplicado las dos dosis" de las vacunas contra el coronavirus y luego de haber cumplido "una cuarentena", con el objetivo de "mover" la actividad, una de las más afectadas por la pandemia, y mencionó que esa mecánica se utiliza en Uruguay y en los países de la Unión Europea.
El Presidente volvió esta tarde a las actividades presenciales luego de resultar negativo un nuevo test PCR contra el coronavirus y tras haber cumplido el aislamiento preventivo desde su llegada de Perú, el jueves pasado, adonde asistió a la asunción del presidente de ese país Pedro Castillo.
El mandatario arribó a las 13.10 en automóvil desde la Quinta Presidencial de Olivos, en lugar de su traslado habitual en helicóptero, debido a una intensa niebla sobre Buenos Aires.
"Habiéndose realizado el test de PCR y atento al resultado de dicho estudio, siendo este negativo, el Primer Mandatario retoma sus actividades habituales de manera presencial", se indicó en un comunicado de la Unidad Médica Presidencial, que lleva la firma de su titular, Federico Saavedra.
Tras retornar el jueves pasado desde Perú, Fernández se efectuó un testeo que dio negativo y desde ese momento cumplía el aislamiento en Olivos.
Si bien está exceptuado de la exigencia del aislamiento por ser personal esencial, el jefe de Estado decidió cumplir el aislamiento obligatorio, de acuerdo con las normas establecidas por el Ministerio de Salud.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






