
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Corresponden a contagios reportados entre lunes y viernes, sin tener en cuenta fines de semana. Se registraron otras 50 muertes por Covid-19 en territorio santafesino, sumando 7.479 fallecidos.
Salud - Coronavirus26/07/2021
Redacción El Informe de Ceres






Los números arrojados en el reporte epidemiológico provincial al comienzo de esta semana muestran que hubo 995 pacientes diagnosticados como positivos de Covid-19 durante este lunes. El pasado lunes 21 de junio había sido la ultima jornada en la que se habían registrado menos de 1.000 contagios en la bota santafesina durante un día de semana (834 infectados). El total de infectados desde el inicio de la pandemia es de 441.091 casos.
Las muertes por Covid-19 reportadas en la provincia se mantienen en números elevados y no este lunes no fue la excepción. Se registraron 50 fallecidos por coronavirus en toda la bota santafesina, con 40 de las muertes de pacientes con residencia en Rosario y una en Santa Fe. En total, murieron por Covid 7.479 santafesinos en lo que va de pandemia.


En Santa Fe fueron 102 los contagios reportados durante este lunes. En total, la ciudad reportó 52.467 casos positivos de Covid-19 sumando los positivos residentes en la capital santafesina. El departamento La Capital suma 71.101 contagiados totales. Nuevamente, la ciudad de Rosario fue el distrito con mayor cantidad de positivos reportados, con 340 positivos.
La ocupación de camas en los efectores de salud provinciales sigue descendiendo en toda la bota santafesina. En este sentido, en la actualidad se encuentran internados en sala general 366 pacientes, mientras que en unidades de terapia intensiva están atendidos 274 santafesinos (254 con asistencia respiratoria mecánica).
Son 417.540 los santafesinos que ya fueron dados de alta luego de haber sido diagnosticado como positivos de Covid-19 en el provincia. En cuanto a los casos activos, 16.072 personas en territorio santafesino están contagiadas de coronavirus hasta este viernes.
Los fallecidos por localidad:
-40 pacientes (25 años, 31 años, 38 años, 47 años, 2 de 55 años, 2 de 56 años, 57 años, 2 de 58 años, 59 años, 62 años, 4 de 63 años, 2 de 64 años, 67 años, 69 años, 71 años, 72 años, 2 de 73 años, 74 años, 3 de 76 años, 77 años, 4 de 83 años, 84 años, 85 años, 86 años, 2 de 89 años y 92 años) con residencia en la localidad de ROSARIO.
-3 pacientes (44 años, 52 años y 62 años) con residencia en la localidad de CERES.
-2 pacientes (85 años y 86 años) con residencia en CAPITAN BERMUDEZ.
-1 paciente (87 años) con residencia en SANTA FE.
-1 paciente (57 años) con residencia en AMBROSETTI.
-1 paciente (57 años) con residencia en DIAZ.
-1 paciente (74 años) con residencia en SAN JAVIER.
-1 paciente (48 años) con residencia en SUNCHALES






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

Los informes de consultoras anticipan un nuevo aumento en el costo de vida, con los alimentos como principales responsables. El dato oficial del INDEC se conocerá el próximo 12 de noviembre.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

El senador provincial Felipe Michlig participó del acto conmemorativo por el 10º Aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, celebrado en el salón municipal, junto a autoridades provinciales, locales y una gran cantidad de vecinos que acompañaron esta jornada histórica.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal






