
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El gobierno nacional fijaron nuevos parámetros sanitarios y, entre otras flexibilizaciones, se extendieron los aforos en reuniones, bares, restaurantes, casinos, cines y teatros.
Nacionales21/07/2021El Gobierno nacional oficializó hoy los nuevos parámetros del semáforo epidemiológico vinculado al coronavirus, que rige para todo el país, y dispuso flexibilizar actividades en las zonas calificadas como "de alto riesgo".
La medida se formalizó a través de la Decisión Administrativa 723/2021 publicada en el Boletín Oficial, firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Semáforo epidemiológico
El Gobierno define la razón de casos como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos. Luego, se define la incidencia como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes.
Teniendo ambos conceptos en cuenta, según la flamante normativa, serán considerados:
* Partidos y departamentos de riesgo epidemiológico y sanitario bajo los que verifiquen los siguientes parámetros:
A) La razón de casos sea inferior a 0,8, sumado a que la incidencia sea inferior o igual a 150.
B) La razón de casos se encuentre entre 0,8 y 1,2, y la incidencia sea inferior a 50.
* Departamentos o partidos de riesgo epidemiológico y sanitario medio los que se encuentren comprendidos en alguno de los siguientes supuestos:
A) La razón de casos sea inferior a 0,8 y la incidencia sea mayor a 150 y menor o igual a 400.
B) La razón de casos se encuentre entre 0,8 y 1,2 y la incidencia se encuentre entre 50 y 250.
C) La razón de casos sea mayor a 1,2 y la incidencia sea menor o igual a 150.
* Departamentos o Partidos de alto riesgo epidemiológico y sanitario los que se encuentren comprendidos en alguno de los siguientes supuestos:
A) La razón de casos sea superior a 1,20 y la incidencia sea mayor a 150.
B) Aquellos que en los últimos 14 días hubieran estabilizado el aumento de casos, lo cual implica disminuir la razón de casos de 1,20 o más a una razón que se encuentre entre0,8 y 1,20; y presenten una incidencia mayor o igual a 250.
C) La razón de casos sea menor a 0,8 y la incidencia sea mayor o igual a 400.
* Los grandes aglomerados urbanos, departamentos o partidos de más de 300.000 habitantes serán considerados en situación de alarma epidemiológica y sanitaria cuando la incidencia sea igual o superior a 500, el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor al 80 % y se presente tendencia en ascenso del número de casos -3 semanas o más de aumento de casos de por lo menos el 10 % por semana-.
De presentar uno de los indicadores por encima del punto de corte definido, se evaluará con la jurisdicción y se tendrán en cuenta otros indicadores (tendencia de la incidencia, tendencia de la razón, tendencia de la ocupación de camas).
Flexibilizaciones
La decisión administrativa mencionada habilita (fundamentalmente, aforos) en los lugares considerados como de alto riesgo epidemiológico y sanitario que presenten una razón de casos menor a 1,2, las siguientes actividades:
a. Desarrollo de reuniones sociales en domicilios particulares de hasta 10 personas.
b. Desarrollo de reuniones sociales en espacios públicos de hasta 50 personas.
c. La práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados, con un aforo del 50 %.
d. Actividades de casinos y bingos, con un aforo del 50 %, adoptando los protocolos de cuidados respectivos.
e. La realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos en lugares cerrados, con un aforo del 50%.
f. Cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales y otros establecimientos afines, con un aforo del 50 %, adoptando los protocolos de cuidados respectivos.
g. Locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) hasta las 0:00 horas, salvo en la modalidad de reparto a domicilio; y también en la modalidad de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía, con un aforo del 50 %.
Viajes en grupo
Por otra parte, la Nación autoriza a las provincias a habilitar la realización de viajes en grupos de hasta 10 personas para actividades recreativas, sociales y comerciales, aunque con ciertas condiciones.
De este modo, se extendieron los parámetros de los tres niveles de riesgo epidemiológico y sanitario fijados en el Decreto N° 287/21 del pasado 30 de abril y que fue prorrogado hasta el próximo 6 de agosto.
Dentro de los fundamentos se puntualizó que las medidas se dieron teniendo en cuenta "la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria" corroborada por el Ministerio de Salud teniendo en cuenta "el impacto de las medidas sanitarias implementadas y el plan de vacunación".
Así, el Gobierno solicita "poner el foco en aquellas medidas sanitarias, focalizadas, limitadas en el tiempo, orientadas a disminuir las actividades de riesgo, la circulación de personas y a retrasar la transmisión comunitaria de la variante Delta, las que, combinadas con el avance en la vacunación de la población, son los ejes de acción en relación con la Covid-19".
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.