
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




"Todavía no tenemos predominancia de circulación de la variante Delta, que es la que gana la carrera entre las distintas cepas", expresó la ministra de Salud.
Salud - Coronavirus19/07/2021
Redacción El Informe de Ceres






La ministra de Salud Carla Vizzotti remarcó que todavía no hay "predominancia" de la variante Delta en la Argentina y aseguró que "no hay ninguna vacuna que elimine la circulación del virus".


"No hay ninguna vacuna que elimine la circulación del virus. Lo que hacen es evitar las internaciones y las muertes. No hay que dar falsas expectativas de que con la vacuna se resuelve todo", indicó Vizzotti en declaraciones radiales.
"Cuando vemos la curva de hospitalizaciones y de muertes en Reino Unido en su tercera olas comparada con las anteriores el número de internaciones es muchísimo más bajo", sostuvo.
Además, señaló que en el Reino Unido "están planeando levantar las medidas de restricción" y que "el barbijo va a ser de uso optativo en lugares cerrados".
Al respecto, dijo que se analizará "cómo evoluciona" esa situación en el Reino Unido para analizar qué medidas tomar en Argentina una vez que se llegue a un nivel de inmunización mayor de la población.
En cuanto a la situación epidemiológica en el país, Vizzotti explicó que "todavía no tenemos predominancia de circulación de la variante Delta", aunque ya se registraron 22 aislamientos de personas que llegaron del exterior contagiados con esta cepa.
"Los expertos estiman que la variante Delta va a ser la que gane la carrera entre las otras variantes" en todo el mundo, señaló.
Sobre esta variante del coronavirus, la funcionaria detalló que "es mucho más transmisible pero tiene menor letalidad" ya que "el virus no busca eliminar su huésped sino infectarlo para poder reproducirse".
También destacó los avances en la campaña de vacunación y remarcó que "muy pronto" se va a llegar a las 40 millones de dosis.
"La primavera va a ser con mucho más alivio de lo que la gente hubiera pensado", expresó la ministra.
En tanto, resaltó que "se han acortado los intervalos (de aplicación de la segunda dosis) de la vacuna Sinopharm a cuatro semanas y la Sputnik y AstraZeneca a ocho semanas".
La ministra celebró el acuerdo con Moderna y la donación de vacunas de ese laboratorio que Argentina recibirá de parte de Estados Unidos.
"Es la donación más grande" que llegó a un país de América Latina de parte de esa Nación, ponderó, y remarcó que esa vacuna es "la más próxima a ser autorizada para el uso en adolescentes de 12 a 17 años" por las autoridades sanitarias.
A su vez, subrayó la importancia de "adelantar la firma del convenio con Moderna" que se firmó días atrás por 20 millones de vacunas que llegarán en 2022.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.






