Santa Fe una de las provincias que más ajustó su gasto en personal

Un informe privado revela una reducción real del 11,1%. Todas las jurisdicciones nacionales, afectadas por la pandemia, redujeron erogaciones en empleados públicos; el promedio fue del 5,87%.

Provinciales16/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

casa-gobierno-1 (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gasto en personal -empleados públicos- del conjunto de las provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (administración pública no Financiera) “cerró el ejercicio fiscal 2020 con un gasto salarial acumulado de $ 2,16 billones, con una variación nominal del 33,8% y una caída real del 5,8%, respecto al acumulado 2019”.

El ajuste también se revela en otro aspecto del informe de la consultora Aerarium en base a datos del ministerio de Economía. “El gasto en personal del Consolidado de las 24 Jurisdicciones (24J) representa al cierre del año 2020 el 46% de los ingresos y el 49% de los gastos corrientes, los porcentajes más bajos desde la última década”.

Tras la expansión del 2015, “se aplicaron programas de contracción del gasto público, con un leve crecimiento en el año 2019, también año electoral, con exigencias de ajustes gatillo o revisiones de paritarias en la segunda mitad de ese año por parte del sector sindical”.

$ 76.899 es el gasto salarial real por cargo ocupado en Santa Fe 2020. Resulta un 24% menos que los $ 101.301 de 2017, a valores constantes de diciembre del pasado año.

En 2020, en el contexto de Pandemia, “no hubo incremento salarial en la mayoría de las jurisdicciones y las paritarias se retrasaron hasta finales de año”.

El año pasado, el promedio de reducción del gasto en personal en términos reales fue de 5,87% para el consolidado de todas las jurisdicciones. Santa Fe estuvo en el podio de las que más ajustó, con 11,1%, sólo superada por Mendoza con 11,5% y La Rioja con 12,1%.

Período 2017-2020

El gasto real salarial 2017-2020 “se contrajo un 16,7% a valores constantes de diciembre 2020”, dice la consultora de los economistas Paulino Caballero y Guillermo Giussi. En Santa Fe el dato escaló hasta el 20,3%.

$ 43.260 millones gastó Santa Fe en salarios en el primer trimestre de 2021. Es un 32 % más nominal respecto de igual período de 2020; -6,3% descontada la inflación.

Hubo 12 jurisdicciones que ajustaron más que el promedio, nueve de ellas con caída real mayor al 20%: Tierra del Fuego (-29,7%), Santa Cruz (-27,5%), Chaco (-26,3%), Jujuy (-25%), Misiones (23,9%), Formosa (- 21.4%), Buenos Aires (-20,8%), Santa Fe, (-20,3%) y Santiago del Estero (-20,2%).

“Diez jurisdicciones contrajeron su gasto en personal en menor medida que el promedio del Consolidado de 24J y sólo dos jurisdicciones expandieron el gasto en personal: San Luis (+6,8%) y Chubut (+1,7%)”.

MÁS EMPLEADOS PÚBLICOS

El Consolidado de 24J a diciembre de 2020 contaba con 2.372.294 empleados públicos (no se consideran los del Estado Nacional, ni de las empresas de los estados provinciales) “con un crecimiento nominal del 1,4% respecto a diciembre 2019.
“Durante los dos últimos años, se observa un crecimiento de la cantidad de empleados públicos cada 1.000 habitantes, pasando de 49 empleados en 2018 a 52 empleados en 2019 y 2020”.

En este caso Santa Fe integra el podio de las jurisdicciones subnacionales que menos empleados cada mil habitantes tiene: contabiliza 42, aunque resulta singular comparar el dato con los 34 de Córdoba. Entre ambas, Buenos Aires registra 39 empleados públicos por cada mil habitantes.

La provincia registraba 35 empleados cada 1000 habitantes en 2010, subió hasta 45 en 2017 y se redujo el pasado año.
Entre las jurisdicciones con mayor cantidad de empleados por población se encuentran Catamarca y La Rioja, dos provincias del noroeste argentino, con 120 y 116 empleados cada 1000 habitantes, respectivamente.
 

GASTO SALARIAL POR CARGO OCUPADO
“El gasto salarial por cargo ocupado del ejercicio 2020 del Consolidado de las 24J se encontraba en $ 70.031 por agente de la APNF (Administración Pública No Financiera), con una caída real del 7.1% respecto al ejercicio 2019”. En Santa Fe la cifra alcanza a $ 76.899.

“El gasto real por agente desde el año 2017 hacia el año 2020 -señala Aerarium- registra una caída del 21.3%, limitándose el análisis hacia atrás ante la falta de información fidedigna del IPC”.

Concluye el informe señalando que “las jurisdicciones de mayor contracción son Tierra el Fuego, La Rioja, Chaco, Misiones, Santa Cruz y CABA, todas estas con ajustes mayor o igual al 30%, y entre las jurisdicciones de menor ajuste encontramos a las de Neuquén, Chubut, Salta, Corrientes, La Pampa y Tucumán”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

constitucion de santa de

Santa Fe tiene nueva Constitución

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/09/2025

La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias