
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Un informe privado revela una reducción real del 11,1%. Todas las jurisdicciones nacionales, afectadas por la pandemia, redujeron erogaciones en empleados públicos; el promedio fue del 5,87%.
Provinciales16/07/2021
Redacción El Informe de Ceres






El gasto en personal -empleados públicos- del conjunto de las provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (administración pública no Financiera) “cerró el ejercicio fiscal 2020 con un gasto salarial acumulado de $ 2,16 billones, con una variación nominal del 33,8% y una caída real del 5,8%, respecto al acumulado 2019”.


El ajuste también se revela en otro aspecto del informe de la consultora Aerarium en base a datos del ministerio de Economía. “El gasto en personal del Consolidado de las 24 Jurisdicciones (24J) representa al cierre del año 2020 el 46% de los ingresos y el 49% de los gastos corrientes, los porcentajes más bajos desde la última década”.
Tras la expansión del 2015, “se aplicaron programas de contracción del gasto público, con un leve crecimiento en el año 2019, también año electoral, con exigencias de ajustes gatillo o revisiones de paritarias en la segunda mitad de ese año por parte del sector sindical”.
$ 76.899 es el gasto salarial real por cargo ocupado en Santa Fe 2020. Resulta un 24% menos que los $ 101.301 de 2017, a valores constantes de diciembre del pasado año.
En 2020, en el contexto de Pandemia, “no hubo incremento salarial en la mayoría de las jurisdicciones y las paritarias se retrasaron hasta finales de año”.
El año pasado, el promedio de reducción del gasto en personal en términos reales fue de 5,87% para el consolidado de todas las jurisdicciones. Santa Fe estuvo en el podio de las que más ajustó, con 11,1%, sólo superada por Mendoza con 11,5% y La Rioja con 12,1%.
Período 2017-2020
El gasto real salarial 2017-2020 “se contrajo un 16,7% a valores constantes de diciembre 2020”, dice la consultora de los economistas Paulino Caballero y Guillermo Giussi. En Santa Fe el dato escaló hasta el 20,3%.
$ 43.260 millones gastó Santa Fe en salarios en el primer trimestre de 2021. Es un 32 % más nominal respecto de igual período de 2020; -6,3% descontada la inflación.
Hubo 12 jurisdicciones que ajustaron más que el promedio, nueve de ellas con caída real mayor al 20%: Tierra del Fuego (-29,7%), Santa Cruz (-27,5%), Chaco (-26,3%), Jujuy (-25%), Misiones (23,9%), Formosa (- 21.4%), Buenos Aires (-20,8%), Santa Fe, (-20,3%) y Santiago del Estero (-20,2%).
“Diez jurisdicciones contrajeron su gasto en personal en menor medida que el promedio del Consolidado de 24J y sólo dos jurisdicciones expandieron el gasto en personal: San Luis (+6,8%) y Chubut (+1,7%)”.
MÁS EMPLEADOS PÚBLICOS
El Consolidado de 24J a diciembre de 2020 contaba con 2.372.294 empleados públicos (no se consideran los del Estado Nacional, ni de las empresas de los estados provinciales) “con un crecimiento nominal del 1,4% respecto a diciembre 2019.
“Durante los dos últimos años, se observa un crecimiento de la cantidad de empleados públicos cada 1.000 habitantes, pasando de 49 empleados en 2018 a 52 empleados en 2019 y 2020”.
En este caso Santa Fe integra el podio de las jurisdicciones subnacionales que menos empleados cada mil habitantes tiene: contabiliza 42, aunque resulta singular comparar el dato con los 34 de Córdoba. Entre ambas, Buenos Aires registra 39 empleados públicos por cada mil habitantes.
La provincia registraba 35 empleados cada 1000 habitantes en 2010, subió hasta 45 en 2017 y se redujo el pasado año.
Entre las jurisdicciones con mayor cantidad de empleados por población se encuentran Catamarca y La Rioja, dos provincias del noroeste argentino, con 120 y 116 empleados cada 1000 habitantes, respectivamente.
GASTO SALARIAL POR CARGO OCUPADO
“El gasto salarial por cargo ocupado del ejercicio 2020 del Consolidado de las 24J se encontraba en $ 70.031 por agente de la APNF (Administración Pública No Financiera), con una caída real del 7.1% respecto al ejercicio 2019”. En Santa Fe la cifra alcanza a $ 76.899.
“El gasto real por agente desde el año 2017 hacia el año 2020 -señala Aerarium- registra una caída del 21.3%, limitándose el análisis hacia atrás ante la falta de información fidedigna del IPC”.
Concluye el informe señalando que “las jurisdicciones de mayor contracción son Tierra el Fuego, La Rioja, Chaco, Misiones, Santa Cruz y CABA, todas estas con ajustes mayor o igual al 30%, y entre las jurisdicciones de menor ajuste encontramos a las de Neuquén, Chubut, Salta, Corrientes, La Pampa y Tucumán”.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






