Billetera Santa Fe seguirá hasta 2023 en la provincia

El sistema de pago virtual, Billetera Santa Fe, ya sumó 645.000 usuarios en la provincia, y tiene 13.000 comercios adheridos. Descuentos en fechas especiales.

Economía13/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

billetera santa Fe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La exitosa aplicación de beneficios y descuentos Billetera Santa Fe que lanzó el gobierno provincial en enero se extenderá durante todo el mandato del actual gobernador Omar Perotti, confirmaron desde la Secretaría de Comercio Interior y Servicios. El sistema virtual de pagos que reintegra hasta 40 por ciento del monto de compra ya tiene 645.000 usuarios y 13.000 mil comercios adheridos en 270 localidades.
El programa Billetera Santa Fe lanzado por el gobierno provincial el 12 de enero y que permite reintegros en compras de hasta 5.000 pesos por mes, despertó el interés de la ciudadanía que no para de bajar la aplicación. “Viene todo muy bien, en junio se generó una explosión de adhesiones diarias de usuarios y comercios”, indicó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano.
La aplicación suma 645.000 usuarios registrados y 13.000 comercios adheridos en 270 localidades santafesinas. Hasta el momento se realizaron operaciones por 11.200 millones pesos. Como el programa se reajusta cada tres meses, los usuarios dudan respecto a su duración, pero Aviano anuncio que Billetera Santa Fe seguirá vigente.

Hasta el 2023
“El programa va a durar toda la gestión del gobernador Perotti, porque se asumió el compromiso. La confusión surge porque se reajusta cada tres meses con la renovación de rubros, días de promociones, porcentajes y reintegros”, explicó.

Y adelantó que para el Día del Amigo se acordó reintegros de hasta el 40 por ciento de los consumos en gastronomía; promociones en jugueterías y librerías toda la semana previa al Día del Niño; y para el Día de la Primavera.

“En este contexto una familia de cuatro integrantes que tenga a tres personas mayores puede recuperar hasta 15.000 pesos por mes, es importantísimo. Además tiene muchas utilidades: pagar impuestos o servicios, cargar saldo de telefonía o televisión satelital, recibir y enviar dinero a otras aplicaciones”.

El titular de Comercio Interior destacó que a la aplicación “la pueden usar personas que no estén bancarizadas. Solamente le tienen que cargar el dinero en un local de Santa Fe Servicios y la utilizan con el saldo virtual de PlusPago, no es necesario tener tarjeta de débito”.

Inversión
“La provincia ya lleva 2.500 millones de pesos invertidos en reintegros. Del 30 por ciento que se otorga como descuento, el gobierno aporta el 25,5 por ciento y el comercio un 4,5. Es una efectiva política de fomento al comercio a través del convenio con el Banco de Santa Fe”, destacó Aviano.

El programa ha sido tan exitoso que ahora el objetivo es sumar rubros relacionados a la construcción (ferreterías, pinturerías, corralones, grifería, materiales eléctricos), y de servicios profesionales u oficios, veterinarias, ópticas, gimnasios.

“Es un instrumento de cobro y pago muy valioso, porque se pueden integrar operaciones a distancia, con el traslado del código QR al domicilio. Estamos muy conformes porque en estos seis meses con Billetera Santa Fe fuimos consolidando la oferta y la demanda, y se abre un abanico para otros servicios”.

La aplicación y los reintegros
Para acceder al programa los usuarios deben ingresar a Play Store o App Store y descargar la app Billetera Santa Fe PlusPagos. Luego cargar saldo en un local Santa Fe Servicios, transferir desde una cuenta bancaria u otra billetera virtual, o agregar una tarjeta de débito de cualquier banco.

Los reintegros son del 30 por ciento en alimentos, indumentaria, calzados, juguetería, muebles, librería, bares, restaurantes, farmacias y turismo; y 20 por ciento en electrónica. Las promociones tienen vigencia todos los días en alimentos y medicamentos; y lunes, martes y miércoles en los demás rubros. El reintegro se acredita en la billetera a las 24 horas hábiles de realizada la compra.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias