Crecen las deudas con tarjeta y créditos personales

El incumplimiento en el pago de las financiaciones a las familias aumentó en abril en comparación a marzo pasado, al pasar del 2% al 2,5% del total de crédito.

Economía01/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Tarjetas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El incumplimiento en el pago de las financiaciones a las familias aumentó en abril en comparación a marzo pasado, al pasar del 2% al 2,5% del total de crédito, impulsada por el incremento en la mora del crédito al consumo de tarjetas de crédito y personales, precisó hoy el Banco Central (BCRA) en su Informe sobre Bancos.

Esto se debe a que, entre abril y mayo, estuvo vigente el cronograma de transición dispuesto por el BCRA para la clasificación de las personas deudoras que redujo de 60 a 30 los días de mora admitida, luego de los cambios introducidos en el inicio de la pandemia, el año pasado.

De todas formas, el Banco Central recordó que se mantiene la política de focalización de las medidas de alivio financiero hacia los sectores más afectados por la pandemia, permitiendo a las entidades financieras incorporar al final de la vida del crédito las cuotas impagas de asistencias otorgadas a las personas deudoras que sean empleadores alcanzados por el REPRO II.

"En ese contexto, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado para el sistema financiero agregado ascendió hasta 4,2% en abril, 0,3 p.p. más que en el mes anterior (-1 p.p. i.a.). El incremento mensual fue explicado principalmente por las entidades financieras privadas", detalló el informe del BCRA.

Puntualmente, en el caso de las familias, la mora en el pago de créditos personales pasó 2,5% del total de la cartera en marzo al 3,1% en abril, mientras que en las tarjetas de crédito la irregularidad pasó del 2,1% en marzo al 2,7% en abril. en tanto los Prendarios e Hipotecarios se mantuvieron sin cambios en 1,9% y 0,4%, respectivamente.

Por su parte, el indicador de morosidad del crédito destinado a las empresas se ubicó en 5,7%, nivel similar al de marzo, y 1,3 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año anterior.

"El desempeño de la irregularidad del sector corporativo recogió el efecto de un leve aumento en el indicador correspondiente a los adelantos, siendo compensado por el descenso en el resto de las asistencias crediticias", señaló el BCRA.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias