
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




La nueva testigo asegura que la nena, que lleva 17 días desaparecida, fue raptada por la misma organización criminal que la sometió a ella.
Nacionales01/07/2021
Redacción El Informe de Ceres






La declaración de una nueva testigo podría dar un importante vuelco a la causa que investiga la desaparición de Guadalupe Lucero, la nena de cinco años que fue vista por última vez hace 17 días cuando jugaba en la vereda de la casa de su tía en la provincia de San Luis.


Se trata de una mujer salteña que aseguró que Guadalupe fue llevada por una red de trata. De acuerdo a su testimonio, ella misma fue víctima de la misma organización y aseguró que habló con la persona que está a cargo de la misma y esta le dio datos precisos de dónde se encuentra cautiva la menor.
La mujer fue trasladada el fin de semana a San Luis, donde prestó su declaración a la policía puntana y sostuvo que la información es verdadera, la misma que antes le había mandado también a través de mensajes a los padres de Guadalupe.
Sin embargo, como la testigo consideró que los investigadores locales subestimaron su declaración, brindó el mismo testimonio en la sede de la Policía Federal, donde aportó nombres y números de teléfonos de la red que podría haber raptado a la nena.
Según publicó el medio cuyano SanLuis24, mientras prestaba declaración, efectivos de la policía de San Luis la llamaron y le dijeron que no se podía ir de la provincia, por lo que permanece alojada en el mismo hotel donde paran los efectivos de las fuerzas federales de búsqueda.
Por otra parte, el Fiscal Federal de San Luis, Christian Rachid, confirmó a Télam que elevó su dictamen en la causa de Guadalupe, en el que “no consideró propicio un cambio de fuero a esta altura de la investigación”, porque entre la prueba recolectada “no prevalece ninguna” que amerite “la intervención federal”.
“Sin perjuicio de un dictamen del Juez Federal” en sentido contrario, Rachid aseguró que un cambio de fuero “entorpecería la investigación en la cual no se han inferido” hasta ahora delitos en los que la Justicia Federal deba actuar y en la que “colaboran fuerzas federales”. Con respecto a la declaración de la víctima de trata de Salta, dijo que “se valoró su declaración” y sostuvo que la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) del Ministerio Público Fiscal está actuando junto a la estructura provincial.
Hasta ahora, los rastrillajes siguen sin arrojar resultados positivos y no hay pistas ni indicios concretos que lleven a dar con el paradero de Guadalupe. El ministro de Seguridad, Luciano Anastasi, se reunió en las últimas horas con funcionarios judiciales e investigadores en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía, y junto a los fiscales provinciales, integrantes de Gendarmería que pertenecen a la división Delitos Complejos e Inteligencia Criminal y personal de la Policía de San Luis que trabaja en el caso, analizó el avance de la investigación.
En tanto, familiares de la menor prestaron declaración nuevamente ante la fiscalía provincial y su papá, Eric Lucero, encabezó otra marcha por el centro de la ciudad, en la que volvió a reclamar repuestas oficiales sobre su desaparición.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






