
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
La medida también alcanza al presidente y vice de la firma Nesaglo, donde se intoxicaron más de veinte personas entre septiembre del 2020 y febrero de este año tras haber ocupado el predio abandonado en donde se fabricaban baterías.
Interés General14/06/2021El juez Reinaldo Rodríguez, temporalmente a cargo del Juzgado Federal de Rafaela, citó a indagatoria a una funcionaria provincial por la contaminación con plomo que sufrieron más de veinte personas que ocuparon el predio donde funcionó la fábrica de baterías Nesaglo (conocida como Cerplac S.A) en la ciudad de Ceres. La medida también alcanza al presidente y vice de la empresa, los cuales figuran a cargo de la firma desde principios del 2017.
Se trata de Mónica Mabel Ucero, quien actualmente está a cargo de la Dirección General de Desarrollo Sustentable Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático desde el 29 de diciembre del 2017, y Daniel Osmar Ochoa y Norma Inés Orellano, ambos titulares del predio que fue ocupado entre septiembre del 2020 y enero de este año por cuatro familias.
La indagatoria fue fijada por el juez para el próximo 1 de septiembre y se dio tras una investigación que encabezó el fiscal federal, Gustavo Onel, que, tras recopilar documentos, entrevistas y peritajes, determinó que existían una serie de elementos para establecer un estado de sospecha sobre los tres acusados.
La causa surgió tras la muerte de una niña de 2 años, Xiomara Crespín, quien falleció el 6 de enero pasado en el hospital de niños, Orlando Alassia, luego de haber sido trasladada desde la ciudad de Ceres hasta la capital provincial, con una fuerte intoxicación con plomo en sangre. A esa muerte se sumó además la intoxicación de otros tres menores que debieron ser hospitalizados y de otras 17 personas mayores de edad que también ingirieron plomo en su sangre.
Esas 21 personas, que forman parte de cuatro familias, se intoxicaron luego de haber ocupado el predio de la exfábrica que se encuentra situado en entre las calles Tucumán y Larrea del barrio Las Américas. El mismo comenzó a ser habitado por distintas familias que ante la falta de vivienda decidieron meterse en el predio.
Responsabilidades
En su pedido de indagatoria, el fiscal Onel acusó a la funcionaria provincial de no haber intimado a la empresa a que presente el “plan de cierre”, contemplado en los artículos 24 y 25 del decreto 1844/02 que establece que la empresa que cierre sus puertas y haya manipulado metales o residuos industriales, durante su actividad, deberá presentar lo siguiente al Estado provincial: un informe que describa los posibles pasivos ambientales y métodos de remediación del lugar de generación y aledaños; un programa de monitoreo de suelos y aguas subterraneas por el término que la autoridad de aplicación estime necesario; la descontaminación de los equipos e implementos no contenidos dentro de la celda o celdas de disposición, como contenedores, tanques, restos, estructuras y otros que hayan sido utilizados o hayan estado en contacto con residuos peligrosos; calidad, cantidad y disposición final de los residuos peligrosos existentes.
Para el fiscal, Ucero fue la encargada de efectuar el control sobre la empresa Nesaglo S.A. que establecía la respectiva inspección de impacto ambiental, el plan de cierre y eventualmente la clausura del predio. Sin embargo, el último control que hubo estatal sobre la empresa, y que consta de los registros, data del 16 de diciembre del 2013.
En lo que respecta al presidente y vice de la firma, ambos resultan presuntamente responsables de “haber contaminado los predios de la empresa Nesaglo S.A. con plomo, hecho cometido por impericia en el propio arte o profesión, que tuvo como consecuencia la intoxicación de al menos 21 personas, cuatro de ellas hospitalizadas y, a su vez, una de estas últimas fallecida”. Tanto Ochoa como Orellano ocupan sus respectivos cargos desde el 2 de marzo del 2017, cuando dejaron sus puestos las exdirectivas Susana S. y Adriana S.
En el pedido de indagatoria, el fiscal resaltó además el descontrol ambiental que se dio en torno al tratamiento de los residuos que utilizaba la empresa que fabricaba baterías. Según develó la investigación, la firma recibió intimaciones hasta el 29 de octubre del 2008 para que cese el vuelco de residuos (mayormente plomo) al exterior del predio donde funcionaba. En este sentido, de una serie de carpetas del Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia, surge también que varias personas que supieron trabajar en la empresa del barrio Las Américas también registraron plomo en sangre.
Peritaje central
Para solicitar la indagatoria, el fiscal valoró un peritaje que fue realizado en junio pasado por la Unidad de Investigación de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA) y tuvo lugar en las instalaciones en donde funcionó la empresa.
Aquel informe permitió a los investigadores poder determinar por donde se dio la intoxicación de las 21 personas que ocuparon el predio. Es que según determinó el peritaje, la mayor presencia de plomo no se encontraba en el agua que fue analizada sino en las paredes y plantas del edificio abandonado.
Por esa razón, los agentes especializados de la federal consideraron que la intoxicación no fue mayormente por el consumo de agua sino por la “inhalación y contacto físico” en el ambiente. “La contaminación por el aire no tiene un alcance determinado, sino que está influenciado por factores climáticos como: lluvias, velocidad y dirección de los vientos; también influyen factores antropogénicos como la circulación de vehículos o personas. En este mismo sentido es dable destacar que también al respirar este supuesto aire contaminado se estaría introduciendo plomo al organismo”, precisó la pericia incorporada la a causa.
El fiscal valoró finalmente, el informe que realizó también la Coordinadora de Medio Ambiente de la ciudad de Ceres, Daniela Bertorello, quien indicó en sede judicial que en una recorrida por el predio detectó que en una parte trasera aún existían “agujeros tipo pozos” que contenían líquido en su interior muy similar al de combustible.
Fuente: Aire digital
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
Mediante el Decreto 1434/25, la provincia oficializó subas en el gravamen urbano y rural que comenzarán a regir desde la cuarta cuota de 2025; quedan exentos quienes pagaron el total anual anticipado.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.
El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron entregas de créditos apícolas del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina