
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Este martes por la tarde se llevó a cabo una reunión del Comité Operativo de Emergencia en la que se confirmó que el gobierno asistirá económicamente a los sectores afectados. El secretario de Comercio Interior y Servicios aseguró que "la asistencia será para los 14 departamentos que se encuentran con estas actividades suspendidas".
Salud - Coronavirus11/05/2021En el marco de las nuevas restricciones impuestas por el gobierno provincial, por la pandemia de coronavirus, una de las máximas preocupaciones de los sectores económicos y productivos era saber si iban a recibir algún tipo de asistencia económica.
En el encuentro, se confirmó que Santa Fe implementará un esquema de ayuda que, en algunos casos puede ser superior a la otorgada en el 2020.
"El esquema es de una asistencia económica directa para gimnasios, centros de pilates, yoga, canchas de fútbol 5 y centros de entrenamientos de distintas disciplinas en espacios cerrados", informó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano.
"La asistencia será para los 14 departamentos que se encuentran con estas actividades suspendidas", amplió el funcionario provincial quien destacó que "estamos trabajando para que a partir del fin de semana esté disponible en la página de la provincia el formulario de inscripciones".
"El esquema es de una asistencia económica directa para gimnasios, centros de pilates, yoga, canchas de fútbol 5 y centros de entrenamientos de distintas disciplinas en espacios cerrados", informó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano.
Por su parte, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, encabezó una mesa de trabajo con intendentes y presidentes comunales para analizar las nuevas medidas que están vigentes tras el último decreto provincial. Estuvo acompañado por la ministra de Salud, Sonia Martorano; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri; el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani; y los secretarios de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Freyre y, de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano.
Luego, a las 18 las autoridades del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y del ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, recibirán a los sectores afectados por las restricciones de actividades a causa de la pandemia de covid.
Actividades restringidas
Desde esta semana rige la suspensión de actividades recreativas, funcionamiento de clubes, gimnasios, fútbol 5 y actividades afines en 14 departamentos de la provincia de Santa Fe: Las Colonias, La Capital, San Jerónimo, Castellanos, San Justo, San Martín, San Cristóbal, Belgrano, Constitución, Caseros, General López, Iriondo, Rosario y San Lorenzo. En estos dos últimos, regresaron las clases presenciales que estuvieron suspendidas durante una semana por decisión del gobierno nacional.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.
Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.
“Los salarios docentes perdieron un tercio de su poder adquisitivo durante la actual gestión provincial y nacional”, advirtieron desde el gremio que nuclea a los docentes públicos santafesinos.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista
El evento, iniciativa del Senador Felipe Michlig, se realizará nuevamente en Ceres, en esta oportunidad, se volverá al formato de un solo día. Será el domingo 23 de noviembre.
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.